Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

SE REALIZARON ACTIVIDADES EN CONTRA DE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER

Bajo el lema “No me grite, no me toque, no me insulte y no me pegue mas”

Con la participación masiva de autoridades de la provincia, personal de salud, alumnos de instituciones educativas y población en general de la provincia de Huaral, se refuerzan las acciones preventivas y descentralizadas en el marco del “Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer”.

Con un vistoso pasacalle por las diferentes calles de la ciudad y una feria informativa en la plaza de armas del distrito, la Red de Salud Huaral – Chancay y el Hospital “San Juan Bautista” que dirige el Med. Aldo Claros Carbajal, viene sensibilizando y concientizando a los actores de la sociedad civil y población en general a tomar acciones frente a este problema social y así poder disminuir los índices de violencia.

El lanzamiento oficial estuvo a cargo del Alcalde de la Provincia de Huaral, Dr. Víctor Bazán Rodríguez, quien sostuvo que la erradicación de la  violencia es trabajo de todos.  "La violencia nos afecta a todos y a todas, es compromiso de la sociedad para luchar contra ese problema que compete a todos: Autoridades y ciudadanía”.

Por otro lado la Sub Directora Ejecutiva de la Red de Salud y Hospital “San Juan Bautista” de Huaral, Med. Carmen Sánchez Veintimilla, en representación de la Dirección Ejecutiva; sostuvo que esta jornada tiene el objetivo de concienciar a la población en su conjunto, que la violencia hacia la mujer en todas sus formas es un serio problema de salud pública y prácticamente es una violación a los Derechos Humanos.

Participaron de la jornada, la Arq. Martha Coca Balta, presidente del Comité de Damas de Protección a la Madre y al Niño de Huaral; Lic. Santa Lugo, Promotora del Centro de Emergencia Mujer; PNP. José Wilder Solano Grandes, Comisario de Huaral; Sra. María Chero, Jefa de la DEMUNA; Dra. Herlinda Rodríguez Goñi, Fiscalía Mixta, delegaciones de las Micro Redes de Salud y población en general.











Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...