Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

SE REALIZÓ EL LANZAMIENTO DE LA SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA EN LA PROVINCIA DE HUARAL


Con la finalidad de promover y concientizar a las madres sobre la importancia de la Lactancia Materna hasta los seis meses de edad, la Red de Salud Huaral - Chancay realizó con éxito el Lanzamiento Provincial de la Semana de Lactancia en el Perú, el día 22 de agosto en el frontis del Hospital de Huaral.

Como parte del Lanzamiento, se llevó a cabo el tradicional concurso “El Bebé Mamoncito”, que se dividió en dos categorías, de 0 a 6 meses (Lactancia Exclusiva), y de 7 a un año (Lactancia materna y alimentación complementaria), en donde se calificó la adecuada técnica de amamantamiento y los pasos de la lactancia materna.

Siendo los ganadores, en la primera categoría: Valentina Risco Reyes (5 meses), quien representó al Centro de Salud Base Huaral; y en la segunda categoría: Santiago Jael Diaz Pala (11 meses), quien representó al Hospital de Huaral. Los bebés se hicieron acreedores a su banda, corona y a sus respectivos regalos.

El jurado calificador estuvo integrado por la Sub Directora de la Red de Salud Huaral -Chancay, Dra. Carmen Sánchez Veintimilla; la Presidenta del Comité de Lactancia Materna de la Red de Salud, Dra. Elna Liliana Luis Miranda; la Consultora Internacional en Lactancia Materna, Dra. Margarita Taipe Silva; y la Coordinadora de la Estrategia Sanitaria Etapa Vida Niño de la Red Huaral, Lic. Catalina Castañeda Naupari.

El lanzamiento de la Semana de la Lactancia Materna, estuvo a cargo del Director Ejecutivo de la Red de Salud Huaral - Chancay, Dr. Aldo Claros Carbajal, quien felicitó a todas las mamás que dan de lactar a sus bebés. “Es imprescindible que durante los seis primeros meses de vida los lactantes sean alimentados exclusivamente con leche materna, así estarán protegidos de enfermedades como la neumonía, gripes y alergias, y se creará el vínculo de afecto entre la madre - hijo, que nunca se romperá”, expresó.

El evento continuó con la exhibición y premiación del Concurso de Banderolas, alusivas a la fecha, siendo el ganador el Centro de Salud Aucallama; y la premiación del Concurso de Periódicos Murales, siendo el ganador, la Unidad de Emergencia del Hospital de Huaral.


Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...