Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

DÍA MUNDIAL DEL FOLKLORE, UN DÍA PARA TENER EN CUENTA


Por, Oscar Nina - Director del centro cultural América Morena / Director artístico e  imagen “Fundo Palmira”.

El 22 de agosto es un día muy especial para los centros culturales de la provincia, en la que se celebra "día mundial del folklore" declarada por la UNESCO, ante la publicación por vez primera en su revista londinense el arqueólogo británico William G. Thorns. El folklore es la expresión auténtica de un pueblo que abarca sus tradiciones, leyendas, costumbres, música, danzas, etc. Precisamente estas peculiaridades distinguen una cultura de otra.

Este término era una palabra creada con la unión de dos voces inglesas: ''Folk'' (pueblo) y “lore” (saber) para poder referirse a las manifestaciones ancestrales de las culturas de todo el mundo, las que sobreviven hasta el día de hoy: artes, música y costumbres del pueblo que son transmitidas de generación en generación.

El Perú desarrolla una serie de manifestaciones culturales con diferentes costumbres y tradiciones que persisten con el correr de los años. Podemos encontrar manifestaciones de folclore en muchos espacios del país, con bailes que manifiestan la alegría de un pueblo en celebraciones patronales o costumbristas de una región, en la que se destaca en PUNO la festividad a la virgen de la candelaria. cuando la pasión y el alma de una cultura, son transmitidas desde lo más profundo del acervo ancestral ,pues cabe recalcar que ya antes Oruro  es considerada la capital folklórica de Bolivia, La fiesta se centra en la tradición  señalada que en 1789 Declarado por la Unesco como "Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”. En la fiesta del carnaval participan cerca de 30.000 bailarines y cerca de 10.000 músicos  y la duración de la entrada del carnaval es aproximadamente de 20 horas. La principal de estas danzas es la diablada, aunque también destacan los Caporales, la Morenada, los Suri-Sicuris, la Llamerada, la Kullawada, los Waca-Waca, Pujllay, Tinku, entre otros también en la paz Bolivia Son más de 65 fraternidades que participarán este año en la festividad. Y en cada una de ellas hay más de 30000 fraternos que interpretan las diferentes danzas, haciendo gala de la cultura boliviana. De la misma manera existen más de 2.000 artesanos que se preparan para la elaboración de trajes para cada uno de los bailarines, tomando en cuenta que las fraternidades en su totalidad estrenan trajes y muchos de ellos cancelan un monto extra por obtener un diseño nuevo y exclusivo. “esta festividad es la única que trabaja el año entero, a partir de la labor de los bordadores, pollereros y máscaras”.

En este entendido, la inversión que se realiza “no es lo que le preocupa por que todo lo que hace lo hace movido por su fe y el agradecimiento que tiene con los participantes de esta actividad folklórica”.

se Informa que hay  una inversión de más de $us 14 mil en preparativos, número que va creciendo hasta el día de la recepción social que se realizara después de la entrada central. La elaboración de los trajes comienza aproximadamente dos o tres meses antes de la Entrada, sin embargo la labor que implica la importación de material como telas, hilos, lentejuelas y otros materiales comienza por el mes de junio. por esta razón. La región y la provincia de HUAURA, ya está en la capacidad de ser el centro de grandes organizaciones culturales por ser un paraíso en diferentes formas y aspectos culturales. y hacer una combinación perfecta entre la gastronomía ,música ,danza ;lograremos un turismo lleno de alternativas, en la que el turista se sienta amena en nuestra provincia de HUAURA,NOSOTROS YA EMPEZAMOS, todos los domingos en restaurant campestre andino “FUNDO PALMIRA” ,se muestra un espectáculo de danzas de diferentes  lugares del Perú , mostrando de esta manera sus tradiciones y costumbres, en la cual los centros culturales de la provincia muestran todo lo mejor de su repertorio ,para que más adelante haya más objetivos a trazarse.

Feliz día amigas y amigos precursores del folklor de las danzas ,que el trabajo  quijotesco de años, hoy  por hoy será recompensado por que será. ,un camino a la vida sana.


Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...