Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

PADRE PEPE: ES LA COMUNIDAD DE HUARAL LA QUE TIENE QUE DEFENDER SU ALBERGUE



NOTICIAS DE HUARAL .- Frente a las recientes versiones respecto a que el albergue para niños, adolescentes y ancianos de Huaral, se estaría convirtiendo en un convento, con la autorización del obispo de Huacho, lo cual atentaría contra los fines para los cuales fue creado, el reconocido y apreciado Padre Pepe, señaló que el albergue se construyó con 2 millones que puso el Gobierno Regional de Lima Provincias, que es dinero del pueblo, que el terreno fue donado por el colegio y él compró una parte de la entrada. “El obispo no puso nada”, señaló.

Indicó que el albergue nació con la finalidad de atender a niños y adolescentes, que no figuraban los ancianos en el perfil, pero luego de construirse se ha cambiado un poco la finalidad, porque alberga a niñas y ancianos. A los niños hay que mandarlos a otras partes porque las hermanas no quieren tenerlos.

“Lo que ahora se ve es que en ese local hay muchas reuniones sobre actividades de Primera Comunión, Confirmación, Pastoral, etc. que emplean el local gastando luz, agua y ensuciándolo y se ven muchas señoritas que son aspirantes a novicias. Eran como 20 y ahora quedan 12 o 13. Esto es lo que la gente ve y comenta y se ha publicado en un periódico que se ha convertido en un convento. Es un poco exagerado, pero lo cierto es que el albergue está funcionando con otra finalidad y con autorización del obispo”.

Dijo que esto atenta contra lo que ha invertido la región. Eso es una malversación de fondos. La gente da para niñas y ancianos y al cambiar la finalidad se está faltando a la voluntad del donante. “Eso es una falta. Si se hace cambio de uso, la región tendría que hacer una demanda, por no ajustarse a los fines para los que se creó. Pero quien tiene que defender el albergue es la comunidad de Huaral”.

Expresó que la diócesis tiene los títulos a su nombre y por eso el obispo autoriza el uso para otros fines.”La comunidad de Huaral lo tiene que defender”, concluyó el Padre Pepe.

huaralenlinea.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...