Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

LOS CASTAÑEDA: DE TAL PALO, TAL ASTILLA



El regidor Luis Castañeda Pardo, hijo del ex alcalde Luis Castañeda Lossio, ha caracterizado su gestión por un cultivo hereditario del silencio. De acuerdo a Diario16, en sus dos años de labor como regidor, ha asistido apenas a 29 de 117 sesiones de representación. Sin embargo, como todo partidario de Solidaridad Nacional, ha criticado la gestión de Susana Villarán.

Lo que no ha querido decir Castañeda Pardo es que, a diferencia de la mayoría de regidores que forman parte de dos o tres comisiones de trabajo en la comuna capitalina, él solo integra una: la Comisión de Asuntos Económicos y Organización. Con mayor razón sorprende, pues, su ausencia en 88 oportunidades en las mencionadas reuniones.

Su padre, cuando se desempeñaba como alcalde metropolitano, se caracterizaba por no asistir a las sesiones del Concejo Metropolitano. De acuerdo a los regidores de oposición de ese período, el alcalde permanecía apenas el tiempo que tardaba pasar la lista de asistencia y firmar el acta de la sesión anterior, para luego ser reemplazado por su entonces teniente alcalde, Marco Parra.

Incluso, el entonces regidor metropolitano por el APRA, Carlos Calderón solía pedir que en el acta de concejo se consigne la cantidad de minutos que Castañeda permanecía en la sesión antes de retirarse. De acuerdo a un reportaje de Ricardo Uceda para la Revista Poder, en una ocasión, en mayo del 2007, Calderón le dijo a Castañeda, mientras éste se retiraba: “Quiero dejar constancia de que abandonó la sesión a los 10 minutos, rompiendo su récord de permanencia hasta ahora”.

Tome nota, estimado lector, de que  el promedio de permanencia de Castañeda padre por cada sesión de concejo fue de 7, 5 minutos, tomando como referencia el año 2009, según informa la Asociación Ciudad Nuestra:

http://www.ciudadnuestra.org/facipub/upload/cont/1692/cont/file/Evaluacion%20%20MML%2009%20CN.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...