NOTICIAS DE LA REGIÓN LIMA .- El
quinto objetivo del milenio, que persigue mejorar la salud materna, establece
la meta de reducir, en tres cuartas partes, la tasa de mortalidad materna, para
el año 2015. Por lo tanto, la maternidad sin riesgo constituye un reto y un
compromiso de los gobiernos, la sociedad civil, el personal de salud, las
familias y las mujeres. Por ello el Gobierno Regional de Lima, dentro de las
políticas del sector salud, viene trabajando en disminuir los índices de
mortalidad materna con mayor énfasis en las zonas altoandinas y de mayor pobreza
de nuestra región.
En
ese sentido la Dirección Regional de Salud, que preside el Dr. Gary Orlando
Poemape Francia, llevará a cabo los
talleres participativos para la elaboración del “Plan estratégico para la Disminución
de la Mortalidad Materna en la Región Lima”, el 20 y 22 de febrero en Barranca
y Cañete respectivamente, la cual recogerá información de los diferentes
sectores a fin de involucrar a las autoridades y la sociedad civil para
elaborar estrategias de intervención en cada provincia.
El
titular de salud, informó que dentro de su gestión, los casos de muertes
maternas se mantiene en 0% en el presente año, debido al monitoreo de las
gestantes realizado en cada provincia, en el cual se está poniendo un mayor
énfasis en las zonas alto andinas, quienes reciben las visitas domiciliarias de
manera permanente y de presentar alguna emergencia, serán referidas al hospital
más cercano.
“La
disminución de la mortalidad materna, es un trabajo que nos compromete a todos,
desde el padre de familia, la comunidad, el gobierno local, provincial y
regional. Por ello a través de este trabajo articulado en el cual se está
involucrando a los diferentes actores sociales para desarrollar un trabajo
sistematizado, podremos identificar las deficiencias que existen, disminuir las
brechas existentes y a partir de ello fortalecer las estrategias y acciones más
acertadas”, precisó el Dr. Gary Poemape Francia.
Asimismo
informó que en los talleres participativos se realizará el diagnostico de las
determinantes para una maternidad segura y saludable a través de matrices de
trabajo que estará a cargo de un equipo facilitador conformado por
profesionales de salud, el cual estará liderado por la Estrategia Sanitaria
Regional de Salud Sexual y Reproductiva de la DIRESA LIMA.
Finalmente
cabe precisar que actualmente, para lograr una maternidad sin riesgos y, por
ende, reducir la mortalidad materna y perinatal, es necesario cerrar las
brechas de inequidad en la atención de nuestras mujeres más pobres y de zonas
rurales, en el marco de los derechos humanos, a través de los enfoques de
equidad de género e interculturalidad.
Comentarios
Publicar un comentario