Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

GOBIERNO REGIONAL DE LIMA REALIZA TRABAJO MULTISECTORIAL PARA EVITAR MUERTES MATERNAS



NOTICIAS DE LA REGIÓN LIMA .- El quinto objetivo del milenio, que persigue mejorar la salud materna, establece la meta de reducir, en tres cuartas partes, la tasa de mortalidad materna, para el año 2015. Por lo tanto, la maternidad sin riesgo constituye un reto y un compromiso de los gobiernos, la sociedad civil, el personal de salud, las familias y las mujeres. Por ello el Gobierno Regional de Lima, dentro de las políticas del sector salud, viene trabajando en disminuir los índices de mortalidad materna con mayor énfasis en las zonas altoandinas y de mayor pobreza de nuestra región.

En ese sentido la Dirección Regional de Salud, que preside el Dr. Gary Orlando Poemape Francia,  llevará a cabo los talleres participativos para la elaboración del “Plan estratégico para la Disminución de la Mortalidad Materna en la Región Lima”, el 20 y 22 de febrero en Barranca y Cañete respectivamente, la cual recogerá información de los diferentes sectores a fin de involucrar a las autoridades y la sociedad civil para elaborar estrategias de intervención en cada provincia.

El titular de salud, informó que dentro de su gestión, los casos de muertes maternas se mantiene en 0% en el presente año, debido al monitoreo de las gestantes realizado en cada provincia, en el cual se está poniendo un mayor énfasis en las zonas alto andinas, quienes reciben las visitas domiciliarias de manera permanente y de presentar alguna emergencia, serán referidas al hospital más cercano.

“La disminución de la mortalidad materna, es un trabajo que nos compromete a todos, desde el padre de familia, la comunidad, el gobierno local, provincial y regional. Por ello a través de este trabajo articulado en el cual se está involucrando a los diferentes actores sociales para desarrollar un trabajo sistematizado, podremos identificar las deficiencias que existen, disminuir las brechas existentes y a partir de ello fortalecer las estrategias y acciones más acertadas”, precisó el Dr. Gary Poemape Francia.

Asimismo informó que en los talleres participativos se realizará el diagnostico de las determinantes para una maternidad segura y saludable a través de matrices de trabajo que estará a cargo de un equipo facilitador conformado por profesionales de salud, el cual estará liderado por la Estrategia Sanitaria Regional de Salud Sexual y Reproductiva de la DIRESA LIMA.

Finalmente cabe precisar que actualmente, para lograr una maternidad sin riesgos y, por ende, reducir la mortalidad materna y perinatal, es necesario cerrar las brechas de inequidad en la atención de nuestras mujeres más pobres y de zonas rurales, en el marco de los derechos humanos, a través de los enfoques de equidad de género e interculturalidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...