Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

MCLCP SALUDA DESIGNACION DE 2013 COMO AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL



El presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza. Federico Arnillas Lafert,  saludó hoy la decisión del Poder Ejecutivo de declarar el 2013 como el Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria. La medida ratifica la decisión del Estado de luchar contra la pobreza priorizando al sector dónde se concentran desigualdades e inequidades existentes.

Arnillas remarcó que para reducir estas inequidades se requiere una buena estrategia de Desarrollo Rural Integral que debe afianzar la base productiva de los pequeños productores rurales, generar infraestructura para energía, telecomunicaciones, construcción y mejora de  los caminos rurales, así como mejorar el manejo del agua y la gestión del territorio.

En ese sentido, Arnillas recordó que en el Presupuesto de la República se ha considerado  la aplicación del programa Mi Riego, a cargo del Ministerio de Agricultura, que es una de las bases para una mejor estrategia de desarrollo rural integral, que iniciará con una inversión de 1000 millones de soles para el 2013.

Además existe el Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE), a cargo del  Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), de casi 600 millones de soles para el diseño y aplicación de estrategias integradas de inversión para el desarrollo de toda la infraestructura que se requiere en las zonas rurales del país.

Estos 1,600 millones de soles deben servir para reforzar las capacidades económicas de los pequeños productores rurales y su productividad, dijo tras remarcar que esté impulso es determinante para lograr cambiar las cifras de pobreza, que en las zonas rurales aune s elevada.

Se calcula que en el Perú el 77% de la población rural –aproximadamente 5 millones 878 mil personas-sufre algún tipo de pobreza: por necesidades básicas insatisfechas, por déficit calórico o pobreza monetaria.

El presidente de la MCLCP hizo estas afirmaciones tras la declaración del Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria aprobada hoy por Decreto Supremo 001-2013-PCM, que señala que política de Estado de acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, para así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...