En la actualidad, la capa de ozono que nos protege de los rayos ultra violeta (UV), se encuentra debilitada, originando que los rayos del sol atraviesen la capa con mayor facilidad, ocasionando daño celular y causando diversas alteraciones y enfermedades como quemaduras, envejecimiento prematuro de la piel, insolación y el temido Cáncer de Piel.
Según informe del Ministerio de Salud (MINSA) cada año se diagnostican nuevos casos de cáncer a la piel, existiendo en la actualidad 4 mil casos, convirtiéndose en uno de los motivos más frecuentes de consulta médica.
Frente a esta situación, los especialistas del Hospital de Chancay, brindan recomendaciones a la población para poder disfrutar de un verano saludable.
Entre las principales medidas de prevención, se encuentra el uso de bloqueador solar que debe ser recomendado por un médico de acuerdo a cada tipo de piel, los niños deben usar el bloqueador con un factor de protección mayor a 50 y los adultos con un factor de protección mayor a 30, el bloqueador solar debe ser aplicado media hora antes de exponerse al sol.
Las personas que acuden a la playa, deben utilizar junto al bloqueador solar barreras físicas entre los rayos del sol y la piel como ropa adecuada, sombreros de ala ancha y el uso de sombrillas, así como evitar la exposición al sol en las horas centrales del día, es decir de 10am a 4pm.
La situación de nuestro clima puede ser engañosa, a pesar de que algunas capas de nubes cubren el cielo, los rayos UV penetran las nubes siendo perjudicial para la piel, por ello es importante la protección pese a encontrarnos en días nublados.
Es importante realizarse un autoexamen de la piel, la aparición de un nuevo lunar, mancha o protuberancia que esté creciendo (en el transcurso de unos meses, o de 1 a 2 años), o bien una úlcera que no sane en un plazo de 3 meses, es sinónimo de preocupación, frente a ello, se debe acudir de inmediato al Médico Dermatólogo.
Comentarios
Publicar un comentario