Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

LAS PLAYAS NO SALUDABLES PUEDEN OCASIONAR ENFERMEDADES A LA PIEL, INFECCIONES ESTOMACALES Y A LOS OJOS



Las playas que no son saludables pueden ocasionar enfermedades a la piel, infecciones estomacales y a los ojos, por ello el Ministerio de Salud (Minsa) a través de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) realizará una campaña de prevención llevando información directa al público usuario todos los fines de semana en las diferentes playas del país, informaron voceros de esta institución en el lanzamiento de “Verano 2013” que se realizó en Agua Dulce de Chorrillos.

En ese sentido, Ivonne Loayza, coordinadora de vigilancia de la calidad sanitaria de playas de la Digesa tras resaltar que hoy esta institución inició la temporada de verano saludable en las 278 playas de todo el Perú, recomendó a la población no ingresar a las playas con banderín rojo. “Si va a una playa y esta tiene colgado el banderín rojo, no ingrese así evitará contraer enfermedades” resaltó.

Para ello, informó que las playas con banderines azules, son consideradas saludables, las que tienen banderín amarillo son regularmente saludables y las que están con rojo, son no saludables.

Asimismo, dijo que como resultado del trabajo realizado por esta dirección, en estos últimos años se ha logrado que las Municipalidades de distritos ribereños asuman responsabilidades y actividades para el buen mantenimiento de las playas, alcanzándose un mayor número de playas calificadas como saludables, así como el cambio favorable en el comportamiento de la población.

“Cada verano en el Perú significa una afluencia de aproximadamente diez millones de habitantes, quienes visitan las playas de nuestro litoral y se exponen a los riesgos que representa el mantener las riberas en mal estado de conservación o contaminadas” destacó Loayza. 

La Digesa se encuentra trabajando el Programa “Calidad Sanitaria de las Playas del Litoral Peruano” que permite prevenir a la población veraneante de los daños a la salud, dándoles a conocer la calificación sanitaria de las playas, señalando aquellas Saludables y No Saludables para el baño y recreación tanto en época de verano como en invierno.

Además, en el 2012 se incorporaron las playas de fluviales –ríos- de la zona de selva, empezándose con la región Ucayali, con el compromiso de agregar en el año 2013 a la red de vigilancia las playas de Loreto, Madre de Dios y San Martin.

Para el año 2013 también se trabajará los fines de semana en campañas de sensibilización a la población en las playas, dando información de las recomendaciones de los cuidados que deben tener a concurrir a las playas, para disfrutar de un día de recreación en familia.

Dato

Las playas son calificadas con el Índice de Calificación Sanitaria de las Playas, el cual se basa en: calidad microbiológica, calidad de limpieza (limpieza de playa, recipientes para residuos sólidos) y presencia de servicios higiénicos. La evaluación de estos indicadores, permiten prevenir y controlar los diferentes factores de riesgo de contaminación que se presentan en las playas, que ponen en riesgo la salud de las personas que concurren a ellas.

En el verano 2012, se evaluaron 278 playas a nivel nacional obteniéndose los siguientes resultados:
Playa Saludable 184 (66.2%), Regularmente Saludable 80 (28,8 %), No Saludable 14 (5,0%).

Piscinas Saludables 2013

Por otro lado, Jorge Luis Prieto, responsable del área de vigilancia del agua para consumo humano, dijo que la manera más fácil de reconocer una piscina saludable es a través del sticker distintivo que otorga la Digesa a las piscinas saludables.

“Son 199 piscinas que ya se han evaluado y calificado de las cuales solo 41 han pasado la certificación sanitaria y recibirán el sticker de “Piscina Saludable 2013” y como recién a partir del primero de enero varias piscinas entran en funcionamiento en temporada de verano, son varias las que falta calificar” dijo el representante.

“El sticker indica varios aspectos, como es la calidad de agua de la piscina, si esta no contiene aspectos contaminantes y si los servicios higiénicos se encuentran en funcionamientos. Además del equipo de electrificación que garantiza la limpieza permanente del agua” destacó Prieto.

También el especialista recomendó al público usuario no miccionar o defecar en la piscina y no ingresar con alimentos, agregó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...