Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

HUARAL: PLAYAS SALUDABLES PARA LOS BAÑISTAS



NOTICIAS DE HUARAL .- Durante la temporada de verano, las playas de nuestra provincia, distrito de Aucallama y Chancay, se ven concurridas asiduamente por bañistas de todas las edades y estratos sociales, por lo que la supervisión y vigilancia en estos lugares de esparcimiento y recreación, se intensifica para las instituciones involucradas con esta tarea; quienes están comprometidas en brindar actividades de prevención y concientización, respecto a los riesgos a que está expuestos los veraneantes durante su permanencia en las playas, así como también fomentar en ellos conductas saludables y adecuadas, para evitar o mitigar que la arena se contamine con residuos sólidos o el mar en sí cuando es usada inadecuadamente para necesidades fisiológicas.

IDENTIFICACIÓN DE PLAYAS
Y, ¿cómo puede reconocer aquellas playas en las que podrá disfrutar de un momento de relax con la familia y amigos? Pues muy fácil con los banderines de colores, los cuales identificarán la calificación sanitaria de las mismas. Se usará el azul en el caso de playas saludables, amarillo para las regularmente saludables y rojo para las no saludables.
Se trabaja con tres parámetros: la calidad microbiológica del agua (verificar si tiene coliformes fecales), calidad de limpieza (vigilar la higiene, que hayan tachos y no botar los residuos a la arena porque son un foco de microorganismos, que pueden transmitir enfermedades) y la construcción de servicios

CONSEJOS PARA LOS BAÑISTAS
Una vez que ya decidió donde acudir, tome en cuenta las principales recomendaciones para disfrutar de un verano  sin enfermedades.
Debe proteger sus ojos con unos lentes de sol que posean filtro UV, cuidar su piel con un protector solar (no se olvide de aplicarlo al salir del mar) y tomar agua para evitar la deshidratación. Además de ello, recomendaron no abusar del alcohol y si es posible llevar un botiquín para brindar los primeros auxilios. Y claro, para estar más protegido lo mejor es colocarse cerca de una estación de salvataje.

¿Y LA COMIDA?
En esta época del año también es muy importante la higiene en los alimentos. Por eso, se aconseja a la población lavarse las manos antes de consumir alimentos y después de ir al baño. Siga estos consejos y disfrute al máximo los días de sol.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...