Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

HALLAN MUJER DE HACE 500 AÑOS EN PISQUILLO - LAS SHICRAS - HUARAL


NOTICIAS DE HUARAL .- Una mujer de edad aún no precisada, enterrada hace unos 500 años, fue hallada bajo los textiles que la envolvían tras ser descubierta en el sitio arqueológico Pisquillo-Las Shicras, en la provincia limeña de Huaral, según se comprobó en el proceso de desenfardamiento hecho por un equipo de expertos.

La premisa con la que partieron los especialistas era que se trataba de un personaje adulto, con un rango de jerarquía medio, debido a la cantidad de fardos que la cubrían (cuatro capas además de textiles en la cabeza); pero no fue hasta la última etapa del trabajo que concluyeron que era de sexo femenino.

“Tiene un nivel diferenciado, no es una pobladora sencilla. (…) Tendría cierta prestancia”, declaró a la Agencia Andina el arqueólogo Walter Tosso, jefe del proyecto arqueológico Pisquillo-Las Shicras, quien supervisó de cerca todo el proceso de desenfardamiento.

Dijo, además, que “La Chata”, como fue bautizada cariñosamente la momia, fue un entierro de la cultura Chancay de tipo secundario; es decir, que la trasladaron al lugar donde fue hallada después de haber sido enterrada en otro sitio, lo que se dedujo por la ausencia de algunas partes del cuerpo.

Adicionalmente, los expertos se sorprendieron por algo que no sospechaban encontrar. “Dentro del cráneo encontramos un elemento que no imaginamos, porque no había registro de restos orgánicos interiores; pero al revisar la mandíbula tenía la huella de la lengua”, indicó Tosso.

Junto con el de “La Chata” hubo un segundo entierro, también sometido al desenfardamiento. Se trataba de un niña (inicialmente se pensaba que era niño) de 3 a 4 años de edad, que fue bautizada por los arqueólogos como “Chiqui”. Un tercer entierro, que pertenecería a un adulto, será intervenido próximamente.

Todos serán examinados luego para precisar aspectos como la antigüedad y posiblemente los factores que originaron el fallecimiento.

En líneas generales, explicó Tosso, el trabajo realizado, de igual o mayor dificultad que el de una operación quirúrgica, ha permitido conocer rasgos particulares de los rituales funerarios (qué vestían) de la cultura Chancay, desarrollada entre el 1110 y 1480 después de Cristo.

El sitio arqueológico Pisquillo-Las Shicras se encuentra en el centro poblado de Palpa, del distrito de Aucallama. Alberga vestigios con información básica de la cultura Inca, Chancay y de poblaciones que la habrían ocupado muchos años antes de Cristo.

Para el proyecto de investigación arqueológica se ha destinado más de un millón y medio de nuevos soles por parte del gobierno regional que contempla otorgar cinco millones en total.

Las autoridades locales consideraron el desenfardamiento como un hecho histórico con miras a revalorar el sitio de Pisquillo-Las Shicras y ser en el futuro un referente de investigación científica y destino turístico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...