Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

EN COSTAS DE HUARAL Y ANCON OCURRIRÍA SISMO DE 8.5º SEGÚN EL CISMID.



Advertidos. Sismo de 8.5 ocurriría entre costas de Ancón y Huaral, según el Cismid. Más del 30% de casas colapsarían en el Callao, San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador, etc.

Si bien la ciencia señala que no se puede predecir sismos, la posibilidad de un gran terremoto de 8.5 en la escala de Richter frente a las costas limeñas es factible, según el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (Cismid).
"Los lugares con mayores probabilidades de que ocurra un sismo están frente a las costas de Lima, entre Ancón y Huaral", reveló el director del Cismid, Carlos Zavala Toledo. El experto comentó que para llegar a esa conclusión sus estudios se han basado en información de los sismos ocurridos en la historia, frecuencia de ocurrencia, análisis probabilísticos, un modelo numérico, entre otros.
Es más, uno de los datos relevantes resalta "la poca liberación de energía sísmica" que se ha dado en las costas limeñas.
"Un sismo similar al de Chile no ocurre en Lima desde 1746. Es decir, son más de 260 años que hay energía acumulada y que no ha sido liberada", explicó, por su parte, el presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera.
Agregó que por esta razón las probabilidades de un terremoto en la capital son muy altas y que los sismos ocurridos  últimamente no representan gran liberación de energía.
PARA SOBREVIVIR
Ante esta situación las autoridades de Defensa Civil recomendaron a la ciudadanía alistar la denominada 'mochila de supervivencia', clave ante cualquier emergencia. ¿Pero qué contiene dicha mochila? Según informó Indeci, en ella se debe guardar agua, linternas, comida en lata, un pito, cuchilla multiuso, gel limpiador, botiquín y una manta polar.
"Todo esto debe estar complementado con una radio”, agregó el representante de dicha institución, Marco Antonio Tantaleán. Precisó que la radio ayudará al ciudadano a estar informado, "a saber qué vías puede utilizar, qué zonas han sido más dañadas y dónde las autoridades concentrarán la ayuda".
Esta mochila ayudará a los ciudadanos durante las primeras horas tras el accidente. Tener una en casa podría marcar la diferencia entre morir o salir airoso del desastre.
Más de 630 mil corren peligro
Según un estudio elaborado por el Instituto de Investigación para el Desarrollo con auspicio de la ONU, hay más de 630 mil peruanos que serían directamente afectados por un terremoto.
La misma investigación señala que 8 nosocomios, entre ellos el Dos de Mayo, el Arzobispo Loayza, el José Sabogal y Daniel Alcides Carrión, colapsarían ante un terremoto.
Carlos Zavala, del Cismid, señaló que más del 30% de viviendas en Lima se perderían. Agregó que las zonas más afectadas serían Villa El Salvador, Callao, San Juan  de Lurigancho y Chorrillos.
Por su parte, la Municipalidad de Lima invertirá 260 millones de soles en su Plan de Emergencia y Prevención de Desastres Naturales. Este incluye la creación de refugios temporales en los llamados parques zonales y obras para reforzar las zonas más vulnerables de la ciudad.
DATOS
El jefe nacional de Indeci, Alfredo Murgueytio, reveló que actualmente el 70% de la población en el país participa de los simulacros. "Hace 3 años era solo el 40%".
Agregó que próximamente se aprobará un nuevo plan integral contra los desastres naturales que "indicará las responsabilidades en todos los niveles del Estado".

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...