Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

PEDRITO OTINIANO DEJO DE EXISTIR - EL ADIOS DEL RUISEÑOR DEL AMOR



El artista adquirió fama con temas como ´Ay Cariño´, ´Cinco Centavitos´ y ´Que te vaya bien´, entre otros temas íconos del bolero peruano.



Pedro Otiniano nació en Lima en 1927. Fue el menor de 6 hermanos. Desde muy pequeño siempre supo que lo suyo era cantar.


A los 19 años debutó en radio Mundial, interpretando "Fatalidad" de Laureano Martínez Smart.


Se abrió paso en el mundo del criollismo, junto a Alberto Urquizo, Víctor Reyes, bajo el nombre de “El trío continental”


Por idea de don Óscar Avilés, intentó suerte en los boleros, sin imaginar que allí encontraría su verdadera esencia. Sin embargo, nunca se alejó demasiado de sus orígenes criollos.


Puso la voz a más de 600 boleros y su música rompió las barreras del idioma, llegando a cantar en portugués y japonés.


Proclamado como “El ruiseñor del amor” y “El rey del bolero”, tuvo entre sus éxitos las canciones "Ay Cariño", "Cinco Centavitos", “Tres amores” y "Que te vaya bien"


También se le recuerda por “Llorar eterno”, “Quiero verte una vez más”, “Un gran amor” y “Nada es verdad”.


Su música viajó por Sudamérica y llegó a Europa. Suiza, Francia, Italia, España y Alemania fueron algunos de los países que cayeron rendidos ante sus boleros. 


En su vasto material discográfico destacan títulos como “Boleros para ti”, “Hábito morado” “Mi retorno” “Amor que malo eres”, “Valses criollos en tu día”, así como “Dúo de ídolos”, un disco que compartió con su entrañable amigo, Lucho Barrios.




Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...