Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

MPH CONTINÚA APOYANDO A LOS CENTROS POBLADOS DE LA CIUDAD DE HUARAL QUE NO CUENTAN CON AGUA POTABLE



NOTICIAS DE HUARAL .- La Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Huaral, a cargo del Econ. Carlos Alberto Zegarra Pocco, a efectos de cumplir el compromiso asumido por el Dr. Víctor Bazán Rodríguez, Alcalde de nuestra Ciudad, y de mejorar la calidad de vida de nuestra población, a través de un mayor acceso a los servicios de agua potable y desagüe, ha establecido un cronograma de atención para los centros poblados de nuestra ciudad que no cuentan con redes de agua potable.

Este apoyo a nuestros ciudadanos Huaralinos, se retoma gracias a la adquisición, a través del proyecto “Ampliación de los Servicios de Limpieza Pública, Parques y Jardines en la Ciudad de Huaral”, de un moderno camión cisterna de 15 metros cúbicos de capacidad, el cual sumado al anterior, nos va a permitir no sólo atender a estos centros poblados, sino también apoyar con el riego de nuestras áreas verdes y los trabajos de infraestructura vial realizado por la Gerencia de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial.

La Programación de atención será inicialmente en horas de la tarde, comunicándose oportunamente a cada una de las juntas vecinales establecidas cualquier modificación:    

Lunes 20 de Agosto: C. P. Santísima Cruz  de Sacachispas y San Antonio.

Martes 21 de Agosto: Nuevo Huaral

Miércoles 22 de Agosto: Huando – Urb. Zarate, Ranchería Alta y Ranchería Baja

Jueves 23 de Agosto: El Pino, El Toril y Cruz de Mayo

Viernes 24 de Agosto: Inst. Sup. Tecnológico Huando e I. E. Antonio Graña Elizalde

Sábado 25 de Agosto: Cerro San Andrés y Parcela 206 – San José Huando

Muchos pobladores han manifestado su agradecimiento y reconocimiento a la labor de esta nueva gestión en la búsqueda de la solución a este grave y crónico problema en cuanto al desabastecimiento de agua potable, por lo que se espera en una segunda etapa no sólo incrementar la frecuencia de atención sino también apoyar a un mayor número de beneficiarios, con un mayor número de Centros Poblados atendidos, para lo cual se espera el llamado de EMAPA HUARAL, a fin de unir esfuerzos y colaborar con esta iniciativa del Dr. Víctor Bazán Rodríguez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...