Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

ENTREVISTA A NANO GUERRA GARCIA




LA VERDADERA INCLUSIÓN Está de moda la palabra y es importante el concepto, pero podríamos preguntarnos, ¿de quién es la tarea de lograr la inclusión social? ¿Es sólo del estado?, ¿es de la sociedad?, ¿o recae primero en los individuos? Yo, personalmente, creo que son las personas las que tienen que iniciar su camino a la inclusión, sin esperar si quiera a que lo haga el gobierno (porque además en muchos casos la espera será en vano). Este es el camino que han escogido millones de peruanos con decisión, autonomía y en muchos casos, con barreras de todo tipo en contra (raciales, geográficas, gubernamental, etc.) y que ha tenido resultados exitosos. Por esta razón es que los gobernantes deberían preguntarse cuánto ejemplo hay en ese esfuerzo anónimo y además, qué tan efectiva es esa estrategia de inclusión. Estrategia que podría inclusive tener resultados más firmes, sostenibles y multiplicadores que los logrados a través de lo actuales programas asistenciales. Si la pequeña y micro empresa han logrado sacar de la pobreza y, en muchos casos, poner en la senda del progreso a millones en nuestro país, por qué no les damos el mismo peso en las políticas de desarrollo y en los planes de gobierno. ¿Será que los programas asistenciales crean clientes políticos? ¿Será que siempre es más fácil regalar pescado?


 “El Estado es ogro, amarrete, goloso, quiere quitarte todo”
“No hay que discriminar, el chiquito no siempre es bueno ni el grandazo siempre es malo; no es 'bueno’ quien invirtió en productos orgánicos y 'malo’ el dedicado a actividades extractivas: el malo es el Estado”, nos dice Nano Guerra García.
“El emprendedor necesita muchísima motivación porque nuestro entorno lo desmotiva”, nos dice Nano Guerra García, motivador de emprendedores. 


TRANSMITES IDEAS…
Sí, no solo voy a la emoción. Transmito ideas bastante racionales pues el 'emprendedurismo’ valora, sobre todo, la racionalidad del ser humano, que es lo que nos diferencia del bárbaro, que se impone por la fuerza bruta. El emprendedor siempre ha sido un creador, y lo que sabe y hace hay que transmitirlo de forma racional.


¿CREES QUE PRIMA LA RAZÓN?
Poner de lado a la razón es peligrosísimo. No podemos someternos a la manipulación de las emociones. Hoy, por el Márketing y la Publicidad, se nos juega a la emoción, pero hay que tener mucho cuidado. El emprendedor es el hombre que usa su razón para conquistar la naturaleza y vivir mejor. Hay dos cosas que necesitan los emprendedores: autoconfianza o éxito y conocimiento. Si solo le decimos “tú puedes, tú puedes” y no le decimos cómo, va a ser un entusiasta sin herramientas. Si le dices cómo pero no fortaleces su autoestima, va a toparse con problemas y quizás quiera abandonar su tarea y ser empleado de otro.


¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES LA CREATIVIDAD PARA EL EMPRENDEDOR?
Es fundamental. Debemos enseñarles a los chicos a ser emprendedores, a preguntar más que a responder. El emprendedor es el que pregunta por qué las cosas son así, ese es el experto en lo que viene, no en lo que pasó. Otra cosa: si uno tiene todo, la creatividad no aflora. Muchas veces la adversidad y la pobreza son el abono para el emprendedor.


¿CÓMO ES NUESTRO EMPRENDEDOR?
Yo uso la categorización por 'estilos de vida’ de mi maestro Rolando Arellano. La mujer moderna, el progresista, ellos son los emprendedores y representan casi la mitad del Perú. Y esa mitad no participa en la política porque está trabajando (risas). Los otros son los conservadores, los oficinistas, los que esperan que el Estado haga las cosas por ellos. Es peligroso que los emprendedores no tengan representación política pues les estamos dejando el Estado a los otros, quienes no comprenden el 'emprendedurismo’. Por eso terminamos en el populismo, creyendo que el Estado genera la riqueza, que es más importante el gasto que la generación de recursos.


¿POR QUÉ EL EMPRENDEDOR NO SE METE EN LA POLÍTICA?
Como se dedica a sus negocios y a conquistar el mundo, está concentrado en ello pues considera que esa es su principal labor en la vida. Su ética de supervivencia está basada en sus capacidades. Los emprendedores deberíamos comprender que no avanzaremos mientras nuestro Estado esté copado por quienes no emprenden o quieren emprender desde el Estado.


NUESTRO ESTADO ES AMARRETE…
Es amarrete, es ogro, goloso, pues apenas emprendes se te va encima para quitarte todo y, dizque, redistribuir la riqueza. La riqueza la crea y la redistribuye la gente, no el Estado; esto es algo que debemos de entender. El Estado peruano devoró todo: el guano, el caucho... y se va a comer los minerales. Ojalá no digamos: “¿Por qué no invertimos en aquellos que sí generaban riqueza?”.


¿OLLANTA HUMALA APOYARÁ A LOS EMPRENDEDORES?
Su visión es bienintencionada, pero cree que el Estado puede hacerlo todo, no entiende la naturaleza de los emprendedores. Si crees que desde el Estado se puede hacer todo, es difícil que empoderes a los demás. Hace falta una nueva mirada –inclusiva y en retrospectiva– sobre la economía del Perú. Así nos daríamos cuenta de que el colchón del Perú fueron los emprendedores. En el Perú hay miles de historias fabulosas sobre los emprendedores. El día del 'fujishock’, el Perú demostró que no se caía… y no se cayó por los emprendedores. Quien no se fue del Perú con el terrorismo, la hiperinflación y la recesión fue la pequeña y microempresa.


¿HAY ESPACIO PARA MÁS AÑAÑOS?
Debemos ser un país de muchos propietarios y empresarios. Nos han hecho creer que el modelo empresarial es de uno, cuando existen empresas asociativas, cooperativas. El modelo cooperativo es extraordinario, el problema aquí es que se lo asoció con el velasquismo, cuando Alemania, España y hasta Estados Unidos tienen cooperativas exitosísimas.


HOY, QUE EL MUNDO ESTÁ EN CRISIS, ¿CUÁL ES EL MODELO?
Hacer lo que el hombre hizo siempre para salir adelante: usar la cabeza y crear. Adam Smith nos hizo creer que el modelo es el libre mercado, pero no es así. Antes que él, el economista irlandés Richard Cantillon dijo que el verdadero causante de la riqueza es la persona. Este es el modelo al que hay que ir, no al modelo especulativo: un bono sobre otro bono no es riqueza. Cuando te acostumbras a que el Estado te dé todo, dejas de emprender. La propuesta emprendedora va más allá de la izquierda o de la derecha –una discusión en esos términos es maniquea– pues se basa en el individuo, en su creatividad, en su racionalidad, en apoyar al que genera la riqueza. El populismo promueve programas asistenciales. Yo creo que hay que apoyar al emprendedor, a quien sea capaz de generar riqueza.


¿SERÁS CANDIDATO EN EL AÑO 2016?
Yo pienso que hay una ideología emprendedora. Nos estamos organizando para llevar estas ideas al poder. Si hay alguien mejor que yo, enhorabuena, porque creer en iluminados es lo peor que nos puede pasar.




Mayor informacion:


https://www.facebook.com/events/392431340811816/

https://www.facebook.com/NanoGuerraEnHuaralViernes7DeSetiembre2012


Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...