Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

ALCALDES QUE SERÁN REVOCADOS EN LA REGIÓN LIMA




JNE informa que en Lima Metropolitana se comprende a los burgomaestres de Pucusana, Punta Negra y San Bartolo


Un total de 35 alcaldes y 138 regidores distritales de Lima Metropolitana y la región Lima provincias serán sometidos a consulta popular de revocatoria el próximo domingo 30 de setiembre, informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).


En Lima Metropolitana, dichas autoridades corresponden a los distritos de Pucusana, Punta Negra y San Bartolo. Sus respectivos electores, tal como los han elegido, decidirán con su voto directo y secreto si permanecen o no en sus cargos.


En tanto, en la región Lima Provincias se ha convocado a consulta de revocatoria en 32 distritos, la cual involucra a 32 alcaldes y 129 regidores.


Tales distritos son: Gorgor (provincia de Cajatambo); Arahuay y Huamantanga (Canta); San Antonio, Cerro Azul, Chilca y Pacarán (Cañete); Santa Leonor (Huaura); Carampoma, Huanza, Langa, San Damián, San Lorenzo de Quinti, Santa Eulalia, Santiago de Anchucaya, Huachupampa y San Juan de Iris (Huarochirí).


Igualmente, Azángaro, Chocos, Omas, Tanta, Tupe, Tomas, Víñac, Hongos y Catahuasi (Yauyos); Atavillos Alto, Atavillos Bajo, Lampián y Santa Cruz de Andamarca (Huaral); SUPE (BARRANCA); y Naván (Oyón).


Los promotores de la revocatoria en estas circunscripciones basaron su solicitud en varias causas, pero las más comunes fueron: incapacidad en la gestión municipal, promesas electorales incumplidas y malversación de fondos. En los 35 distritos están llamados a votar no menos de 74 mil electores.


Cabe precisar que en el distrito de San Juan de Iris (Huarochirí) será sometido a la revocatoria solo el alcalde, mientras que en Arahuay (Huarochirí) y Tanta (Yauyos) serán sus respectivas alcaldesas y sus cinco regidores.


Según el JNE, en las siete versiones de revocatoria que se realizaron desde 1997 en el país, en aplicación de la Ley de Participación y Control Ciudadanos (N° 26300), estas consultas se efectuaron en los distritos limeños de Santa Rosa, Punta Negra, Punta hermosa, Pucusana y Ancón. Igualmente, en 95 distritos de la región Lima Provincias.


ALCALDES QUE SERÁN REVOCADOS EN LA REGIÓN LIMA

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...