RESFRIADO COMÚN

La duración del resfriado común, también conocido como Catarro, es de 3 a 7 días. Hasta la fecha no existe una vacuna para evitar contraerlo. La Gripe, otro tipo de enfermedad, sí tiene una vacuna.
SINTOMAS
Obstrucción nasal.
Excesiva mucosidad.
Estornudos.
Tos seca poco frecuente.
Fiebre hasta 38,5°C.
Ojos llorosos.
Malestar general.
COMO SE CONTAGIA
Inhalando las gotitas del estornudo de una persona infectada.
A través de las manos, tocándose la nariz o los ojos luego de haber tenido contacto con objetos contaminados
RECOMENDACIONES
Tápese la nariz y la boca al momento de estornudar.
Evite permanecer en lugares cerrados.
Utilice pañuelos descartables.
No fume.
Evite cambios bruscos de temperatura.
Lávese las manos frecuentemente y evite tocarse la nariz y los ojos.
SI USTED YA ESTA RESFRIADO
Debería tener reposo relativo.
Consuma gran cantidad de líquidos.
En caso de tener fiebre sobre 38°C durante más de tres días o dificultades para respirar, acuda al establecimiento de salud más cercano.
LA GRIPE
Es una enfermedad viral contagiosa que afecta las vías respiratorias superiores pero a diferencia del resfriado común, ésta no es producida por cientos de virus sino sólo por uno conocido como Influenza que, a su vez, tiene 3 subtipos: A, B y C.
Se estima que la Gripe dura aproximadamente una semana y puede causar la muerte en personas cuyo sistema inmunitario haya estado debilitado, así como en quienes padecen de enfermedades crónicas o tienen más de 65 años. Actualmente existe una vacuna contra esta enfermedad.
SINTOMAS
Aparentemente la gripe puede confundirse con el resfriado común pero su impacto definitivamente es mayor en los pulmones y sus síntomas son más intensos.
Fiebre alta (en el caso del resfriado no se registran temperaturas tan elevadas).
Dolor de cabeza y malestar general.
Congestión nasal.
Agotamiento extremo.
Tos seca, de pecho.
Sudoración.
Dificultad para dormir.
Pérdida de apetito.
COMO SE CONTAGIA
Se transmite de persona a persona, cuando una de ellas, estando infectada por el virus, tose o estornuda.
Tocando objetos contaminados con las manos y llevándoselas luego a la nariz o a los ojos.
RECOMENDACIONES
Vacúnese contra el virus de la influenza.
Tápese la nariz y la boca al momento de estornudar .
Evite permanecer en lugares cerrados.
Utilice pañuelos descartables.
No fume.
Evite cambios bruscos de temperatura.
Lávese las manos frecuentemente y evite tocarse la nariz y los ojos
NEUMONÍA

SIGNOS DE PELIGRO
Fiebre alta.
Tos persistente.
No puede lactar y/o beber líquidos.
Duerme más de lo normal, está inactivo o débil.
Respira rápido y se hunde su pechito por debajo de las costillas.
En caso de estos síntomas, se debe llevar a la niña (o) al establecimiento de salud más cercano porque podría tener NEUMONIA.
COMO EVITAMOS LA NEUMONIA
Abrigarlos y evitar los cambios bruscos de temperatura.
Darle leche materna exclusiva hasta los seis meses de edad y después complementar con alimentos naturales y nutritivos (carnes, frutas y verduras amarillas o anaranjadas, ricas en Vitamina “A” y “C”).
Vacunarlo oportunamente.
Evitar la presencia de humo en la casa (de cigarrillo, kerosene, ron o leña)
No darle medicamentos sin indicación del medico.
Evitar que los niños estén junto a personas adultas enfermas con tos, gripe o resfrío.
Comentarios
Publicar un comentario