Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

DIA MUNDIAL DEL ASMA 2012

 
Menos de 10% de personas con asma controla efectivamente su enfermedad 
"Puedes controlar tu asma" es el lema del Día Mundial del Asma 2012, que se celebrará en todo el mundo el 1º de mayo. Como parte de la campaña lanzada por la Iniciativa Global para el Asma (GINA, por sus siglas en inglés) desde 2010, con el fin de promover el control de la enfermedad y poder reducir en 5 años en un 50% las hospitalizaciones por asma que se producen en todo el mundo.

Un estudio realizado en 5 países: Venezuela, Argentina, Brasil, México y Puerto Rico; el estudio de perspectiva y gestión de Latinoamérica (LA AIM), describe las características del asma, la carga de la enfermedad y la gestión y tratamiento actuales de la afección desde la perspectiva del paciente.

En América Latina, menos del 10% de los pacientes en tratamiento por asma logra controlar esta enfermedad crónica de las vías respiratorias5 que se caracteriza por una inflamación de los conductos por los que circula el aire que entra y sale de los pulmones. Eso es lo que revelaron las encuestas realizadas en entrevistas cara a cara en Asthma Insights and Management in Latin America, que evaluó a 2.169 pacientes de 12 a 17 años de edad con diagnóstico de asma en estos cinco países incluyendo Venezuela.

Esta encuesta reveló que existe una gran brecha entre lo que los pacientes piensan sobre el control de su enfermedad y lo que realmente ocurre en su vida cotidiana. En Argentina, si bien el 77% de los participantes del estudio dijo tener controlado su asma, sólo el 5% de los casos podría realmente ser clasificado como asma bajo control según los criterios de GINA. Del mismo modo, en Brasil el 60% cree que controla su asma pero sólo el 9% reúne los criterios de control; en México el 54% y el 9%, respectivamente; en Puerto Rico el 55% y el 8% y en Venezuela el 63% y el 3%.

Se estima en aproximadamente 300 millones el número actual de personas con asma en todo el mundo, de los cuales casi 78.8 millones viven en América del Norte, Centroamérica, América del Sur y el Caribe.

EL IMPACTO DE LA FALTA DE CONTROL
Otro indicador de la falta de control del asma que se observa en la región son las altas tasas de hospitalización y de consultas médicas de urgencia y que son justamente lo que la Iniciativa Global para el Asma busca reducir a través del control de la enfermedad.

En Argentina, el 17% de los pacientes debió ser hospitalizado y el 43% debió requerir atención médica de urgencia debido a una exacerbación asmática durante los últimos 12 meses. Ninguno de los países evaluados por el estudio Asthma Insights and Management in Latin America escapó a ese patrón. En Brasil, el 27% debió ser internado y el 47% requirió atención médica de urgencia durante el mismo período; en México, el 17% y el 37%, respectivamente; en Puerto Rico, el 20% y el 57%; y en Venezuela, el 14% y el 37%.

"La mayoría de estas hospitalizaciones pueden ser evitadas con un control adecuado de la enfermedad −declaró el Internista Inmunólogo Dr. Paolo Tassinari, autor de la encuesta en Venezuela. El control del asma significa la ausencia de síntomas o su mínima expresión, lo que reduce significativamente el riesgo de desarrollar exacerbaciones asmáticas que pueden poner en peligro la vida del paciente."

Aún así, en todos los países de América Latina que participaron en la encuesta se observó que en la actualidad los pacientes con asma sufren un enorme impacto de la enfermedad sobre su salud, lo que se traduce en pérdida de días de escuela y de trabajo, en una productividad significativamente más bajo cuando se hallan en presencia de síntomas, y en muchos otros tipos de limitaciones en su vida cotidiana.

Opciones de tratamiento
La elección de los medicamentos que conforman el tratamiento en cada paciente en particular depende de la severidad con que se manifiesta la enfermedad. El tratamiento contempla el uso de medicamentos de control a largo plazo y de medicamentos de alivio rápido o "rescate":

• Los medicamentos de alivio rápido o "rescate" permiten contrarrestar los síntomas del asma una vez que se han manifestado pero no controlan la enfermedad.
• Los medicamentos de control a largo plazo se utilizan en forma diaria y reducen la inflamación de las vías aéreas que causa la aparición de los síntomas del asma. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...