Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

PRESIDENTE REGIONAL DE LIMA RATIFICO SU PEDIDO QUE GOBIERNO CENTRAL RECONOZCA A LA ASAMBLEA NACIONAL DE GOBIERNOS REGIONALES


NOTICIAS DE HUACHO .- El presidente del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales del Valle, se ratificó en su pedido de que la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) sea reconocida por el Gobierno Central con la finalidad de establecer -conjuntamente- políticas públicas que favorezcan a todas las regiones de acuerdo a sus realidades sociales.

Su propuesta la hizo en la sesión ordinaria de la Asamblea General que desarrolló la ANGR en la Municipalidad de Lima Metropolitana. “El presidente Ollanta Humala nos recibe y acepta la conformación de nuestra Asamblea, pero nada más. Tenemos que ser reconocidos para que nuestros acuerdos tengan importancia en las decisiones del Ejecutivo”, remarcó.  

Durante la asamblea, los gobernantes regionales efectuaron un balance de los logros obtenidos en el Poder Ejecutivo planteados en la sesión anterior desarrollada en el Cusco, resaltaron la declaratoria de emergencia de las ciudades más afectadas por las lluvias y desbordes de ríos.

SOBRE CANON
En otro momento se acordó conformar una comisión presidida por el presidente de la región de Moquegua, Martín Vizcarra, quien trabajará con especialistas para presentar un proyecto a las autoridades nacionales respecto al beneficio equitativo para las regiones que reciben el impuesto del canon minero.

Se precisó, que el plan consiste en la creación de un fondo compensatorio a través de impuestos extraordinarios producto del canon minero  y que éstos  beneficien a las regiones que carecen de esta asignación producto de la minería. No obstante, se negó que la idea central de la propuesta sea que los recursos de una jurisdicción se transfieran a otra región.    
De otro lado, se abordó el tema sobre la equidad que debe haber entre las remuneraciones de los empleados de los gobiernos regionales con los del Gobierno Central. Al respecto se informó que existe un proyecto elaborado por la congresista Marisol Espinoza, el cual requería del respaldo de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales para ser elevado a la comisión de presupuesto del congreso de la república.

Finalmente los presidentes regionales señalaron que buscarán mediante el dialogo la solución de los diferentes conflictos sociales que actualmente se viene presentando en el país.   

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...