Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

HIDALGO ATOCHE LOPEZ, REFLEXIONES A UN AÑO DE SENSIBLE FALLECIMIENTO


A un año de la muerte del Dr. Hidalgo Atoche  es necesario reflexionar  sobre el escenario en el cual se produjo su deceso:

Durante el proceso de elección y transición  del gobierno del Sr. Alvarado, se  nombraron nuevas autoridades  en medio  de una extraña  movilización social, que alió al sindicato y cuerpo médico  del Hospital de Chancay con ciudadanos militantes de un partido en particular, empoderados por la obtención de beneficios particulares y no en el desarrollo de su institución.
En este período  se vertieron una serie de calificativos verbales y escritas durante plantones, supuestas denuncias por corrupción esparcidas en espacios  laborales y medios de comunicación que mermaron la reputación del  dos veces Director Dr.Atoche, que durante 10 años  trabajo para  impulsar el crecimiento del Hospital de Chancay,  beneficiando únicamente a los pobladores de la toda la provincia.

Creemos  que el desconocimiento e ignorancia sobre el manejo del sector público llevo a estas personas  a  realizar las acciones que tristemente recordamos y que con llevo a la muerte del Dr. Atoche.  La gestión pública  exige sacrificio y un alto grado de riesgo. Lo sabe todos lo que han asumido  un cargo, en cualquier nivel en cualquier institución pública.

Por ello, hay que aprender a diferenciar  los errores administrativos, originados por una inadecuada interpretación de unanorma, de los actos de corrupción que comprenden el dolo  o la voluntad de querer cometer actos sancionados penalmente.También,  debemos aprender a ser responsables  con lo que decimos. Si queremos fiscalizar hay que hacerlo responsablemente. Sino caeremos en el círculo de vicios políticosque tanto daño hace la gobernabilidad de nuestra región y nuestro país.

Después de un año donde  no se han mostrado pruebas ni hechos que demuestren todo lo que se pregonó,   es un acto de justicia limpiar el honor y la reputación de  un trabajador que determinó el crecimiento del hospital y que generó  las oportunidades laborales para muchos trabajadores, aunque no  lo reconozcan o no lo recuerden.
Consideramos, que con la jurisprudencia existente, las personas que generaron este  escenario de turbiedad y estrés puedan ser procesadas  por la figura de difamación ya que  sería un acto justicia. Mas, hasta que no se termine con los procesos administrativos que  siguen en curso, y existan los medios probatorios  para demostrar que existió corrupción, están acciones quedarán pendientes y serán necesarias.

Este  miércoles 15 de Enero, donde se conmemora  el primer año del deceso  del Dr. Hidalgo Atoche, sea una oportunidad para reflexionar sobre  nuestras acciones. Nosotros somos lo que definimos que  queremos para nuestra vida, para nuestra institución, para nuestra comunidad  y para nuestro país.

No hay que descuidar la memoria. Sin ella estamos propensos a vivir siempre de los mismos errores, sin la oportunidad de mejorar, de avanzar. Sin disculpas no hay reconciliación. Y sin reconciliación no hay paz.No debemos  insultar, pisotear, manchar reputaciones  para  asumir puestos de trabajo ocargos públicos. Hay que lograrlo  por nuestras competencias y capacidades. 

Y deberían existir mecanismos  sólidos para ello. Pero aún es unaclara deficiencia de la normatividad del servicio público y que parece que los sindicatos y algunos gremios profesionales  no están dispuestos a solucionar, pues afectan sus intereses.Pero, los gobiernos regionales tienen esa interesante oportunidad. Establecer mecanismos que garantice un óptimo servicio público sería un gran producto político que indique que la política en el país, es una tarea de  técnica y conocimientos y no   solo de meras pasiones.

No se nos  quitará esa sensación nefasta  de no haber impedido la ofensa,  de haberlo juzgado  y condenado antes de cuestionar e investigar. Ya no se puede devolver la vida al Dr. Atoche, ni disminuir el dolor de su familia.  Pero si podemos aprender de ello. Aprender a fiscalizar y vigilar, sin tener que atropellar. A conocer el sistema público para aportar en su mejora. A analizar y pensar individualmente antes de dejarnos llevar por gente interesada. A mejorar como ciudadanos.

Los hijos, familia y amigos del Dr. Hidalgo Atoche López.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...