Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

CONGRESISTA ELARD MELGAR SE REÚNE CON ALCALDES PROVINCIALES


NOTICIAS DE HUARAL .- Con la presencia de la mayoría de los alcaldes provinciales de la región   se realizó la reunión convocada por el legislador Elard Melgar en su despacho congresal, en donde se trataron temas de coyuntura regional entre ellos la problemática de limitación territorial en la provincia de chincha, el tema de la Sede Regional, la revisión y evaluación de la ejecución del gasto presupuestal de Gobierno Regional de Lima, en especial en lo que corresponde a inversiones. 

Luego del análisis de cada uno de los temas, y la participación, opiniones y sugerencias de todas las autoridades presentes se firmó un acta de en donde se concluye los siguientes acuerdos: 

Ratificar la voluntad de coordinar y trabajar de manera conjunta todas las autoridades municipales a los efectos de aunar esfuerzos orientados a la consecución de los objetivos de cada provincia y de la región en su conjunto.

Revisar la información referente a la ejecución del presupuesto institucional del Gobierno Regional de Lima, con la finalidad de hacer llegar las sugerencias para una próxima reunión conjunta con autoridades del Gobierno Regional.

El despacho del congresista Elard Melgar Valdez, efectuará las gestiones ante el Ministerio de Transporte a fin de propiciar una reunión de trabajo para analizar y tomar decisiones en lo referente a los proyectos de inversión orientados a atender las demandas urgentes en cuanto a las vías de comunicación.

Establecer las coordinaciones y fortalecer las gestiones ante la Presidencia del Concejo de Ministros para la presentación del proyecto de ley, y la posterior aprobación por parte del Congreso, de la ley de delimitación territorial entre la provincia de Chincha y Cañete (departamento de Ica y Lima) en base y conforme a los antecedentes y documentos preexistentes que avalan la posición del pueblo cañetano entre los que se encuentran:

-    El acta de la Dirección Nacional de Delimitación Territorial –DNTDT, ante quien comparecieron los representantes de los departamentos de Lima e Ica, en dicha acta, de fecha 01 de abril del 2004, las autoridades de ambos departamentos convinieron que, ante la falta de acuerdo, la DNTDT- órgano rector del Sistema Nacional de Delimitación Territorial elaboraría un informe técnico que ambos respetarían.

-   El informe Técnico N° 001-2004-PCM/DNTDT, en el que se establecen los limites específicos entre los departamentos de Lima e Ica, sector de colindancia entre las provincias de de Cañete y Chincha.

-   Proyecto de Ley N° 10861/2003 para la delimitación territorial de las provincias de Cañete y Chincha; en el que establecía los limites señalados en el informe de la DNTDT.

    Los alcaldes provinciales en su conjunto están de acuerdo con manifestar su preocupación y solicitar una urgente solución a este problema que vienen arrastrando ambos departamentos a lo largo de los años y que constituye un latente amenaza de conflictos sociales entre estos pueblos hermanos.

Respaldar los acuerdos del Consejo Regional del Gobierno Regional de Lima, en el sentido que Huaura es la Sede del Gobierno Regional:

-       Acuerdo del Consejo Regional de fecha 23 de octubre de 2008, donde se acordó por unanimidad lo siguiente:

-       i) de acuerdo a la Ley N° 27783 – Ley de bases de la Descentralización, la sede del Gobierno Regional ya está definida desde el año 2002 siendo Huacho capital de la provincia de Huaura, y: ratificar a la ciudad de Huacho, capital de la provincia de Huaura, SEDE DEL GOBIERNO REGIONAL.
 
Fueron los acuerdos tomados en la reunión en el despacho del parlamentario Melgar Valdez. Al que suscribieron los alcaldes provinciales de Huaura, Cajatambo, Canta, Huaral, Oyón, Cañete, Yauyos y los representantes de las provincias de Huarochirí y Barranca.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...