Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

MINERA VOLCÁN ADQUIERE ACCIONES DE CEMENTOS POLPAICO EN CHILE


NOTICIAS DE HUARAL .- Cuando Gasco vendió el 40,88% que tenía en la cementera Polpaico a fines de diciembre pasado no quedó claro quiénes eran los nuevos accionistas. El misterio sobre los socios de la compañía controlada por la europea Holcim se develó esta semana, cuando asumió como director de la firma el peruano José Picasso Salinas, quien también es presidente de Minera Volcán de Perú y accionista de esta empresa.

Según profesionales ligados a la cementera, un grupo de inversionistas extranjeros -entre los cuales está Minera Volcán- entraron al país a través del capítulo XIV del Banco Central y poseen en conjunto el 14,27% de Polpaico.

Tal participación la administra el Banco de Chile. Ellos eligieron como representante a Picasso, en orden a la importancia de Minera Volcán en este grupo.

De hecho, el ejecutivo ya participó del primer directorio de Polpaico, que tuvo lugar este 27 de abril.

Otro de los socios importantes de la cementera es la familia Solari, que a través de Inversiones Megeve Dos tiene un 6,05%.

Esta semana los accionistas minoritarios eligieron como director independiente del controlador a Andrés Serra Cambiaso. Según comentaron en Megeve, “esta inversión es una más dentro de muchas de un portafolio diversificado de compañías que tenemos”.

En el caso de Minera Volcán, se trata de la segunda incursión de un conglomerado peruano en el negocio cementero tras la compra hecha por el grupo Brescia en Cemento Melón en 2009. Volcán es una de las mayores mineras de Perú y la cuarta productora de plata y zinc a nivel mundial. Uno de sus mayores accionistas es la familia Letts, entre cuyos miembros está Doris Letts Colmenares, madre del escritor Jaime Bayly.

José Picasso Salinas era, hasta hace un año, vicepresidente de la minera, secundando al timonel Roberto Letts Colmenares, quien falleció en abril del año pasado.

Según explicaron ejecutivos de Polpaico, el interés de los mineros peruanos en la industria cementera chilena se explica por la alta demanda que se prevé de este producto para el presente año, lo que elevaría notablemente las ganancias de las compañías del sector.El Mercurio.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...