Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

CIERRE DE CAMPAÑA DE OLLANTA HUMALA

Candidato ratificó promesa de crecimiento para todos ante una multitud que llenó la Plaza Dos de Mayo. Estuvieron el expresidente Alejandro Toledo y otras personalidades.

Ollanta Humala, el candidato de Gana Perú, cerró su campaña electoral con una multitudinaria concentración en la histórica Plaza Dos de Mayo, en la que prometió que si llega el gobierno hará posible que el crecimiento sea de todos los peruanos y no de unos cuantos.

El candidato afirmó que la bonanza que vive el país es transitoria porque depende de los precios internacionales de los minerales y que para darle solidez al crecimiento hay que potenciar a las microempresas y darles créditos y mercados a los agricultores, para que el Perú consuma lo que produce. “De esa manera haremos que el crecimiento se convierta en desarrollo”, explicó.

Miles y miles de hombres y mujeres fueron llegando hasta abarrotar la histórica Plaza Dos de Mayo.
Señaló que es posible lograr los cambios que el país requiere para alcanzar el desarrollo y llamó al pueblo a desoír las voces de los poderosos que quieren confundir al pueblo para volver al pasado corrupto en que se esterilizó a 300 mil mujeres, se desaparecía estudiantes y se eliminaba periodistas. “La Patria no se vende, la Patria se defiende”, afirmó ante el gentío que lo vitoreaba, fijando la meta de construir “una Patria para todos”.

Ollanta dijo que los cambios se harán en democracia, a contrapelo de lo que señalan los poderes económicos “que quieren crear campañas de miedo para que el pueblo opte por un proyecto desahuciado por corrupto e inmoral”.

Ante personalidades como el expresidente Alejandro Toledo expresó que su gobierno buscará el crecimiento económico con inclusión social.

Indicó que para reducir la desigualdad, es necesario que haya políticas sociales y transformaciones, recuperar el gas del lote 88 para todos los peruanos y rebajar el precio de ese producto esencial; además de elevar el sueldo mínimo a 750 soles y acabar con la explotación de las services.

Anunció una revolución educativa y servicios de salud gratuitos para todos; guerra a la delincuencia, con penas más severas, pero también con programas de empleo masivo para evitar que los jóvenes delincan.

Refirió que enfrentará la corrupción y el transfuguismo y llamó a los indecisos que recuerden que hemos vivido la dictadura de los 90, cuando los que aspiran a volver al poder cambiaron la Constitución para reelegirse y violaron las libertades democráticas.

Comunicadores se suman al cambio
Ante el riesgo del retorno del Fujimorismo o la posibilidad de avanzar en el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, un grupo de periodistas y comunicadores sociales se pronunció a favor del candidato del cambio, Ollanta Humala.

Los comunicadores señalan que la información y el derecho a la comunicación son dimensiones clave para el desarrollo democrático y deben ser, por tanto, cauteladas por la sociedad.

Entre los firmantes figuran Juan Gargurevich, Jorge Chiarella, Eduardo Adrianzén, Gladys Bernal, Christian Wiener, Abelardo Sánchez León, Edmundo Cruz, Carlos Castro, Eloy Jáuregui, Denis Merino, Samuel Adrianzén, Pedro Ortiz, Helio Ramos, Raúl Wiener, Paco Moreno, Javier Solís, Erick Garay, Gabriel Mazzei, Omar Olivares, Efraín Rúa, Roberto Gonzales y otros.

Keiko cerró su campaña con globos y banderas
En el cierre de su campaña electoral, la candidata de Fuerza 2011 se rodeó de miles de simpatizantes traídos en camiones contratados, a los que entregó globos y banderolas para hacer más vistoso el mitin que realizó en la Plaza Bolognesi, a pocos metros de su local partidario.

Allí dijo que su candidatura es la alternativa a lo que llamó proyecto “autoritario”, pese a que la mayoría de los personajes que la acompañan participaron en el gobierno dictatorial de su padre.

Se mostró como la candidata del continuismo y del modelo económico, señalando que firmará más TLC y no cambiará la Constitución.

Horas antes, la candidata exigió que su contendor sea investigado sobre supuestos vínculos con el narcotráfico que le atribuye un diario enrolado en su campaña.

Keiko recibió además el respaldo de los excandidatos Pedro Pablo Kuczynski, Luis Castañeda, Mercedes Aráoz, Julia Reymer, ante una raleada concurrencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...