Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

MANTENER LA CALMA FRENTE A NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS MAYORES RECOMIENDA EL MINSA ANTE POSIBLE TSUNAMI

 
NOTICIAS DE HUARAL .- Las personas adultas deben mantener la calma y la tranquilidad en sus familias, recomendó el Ministerio de Salud (Minsa) a través de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Mental y Cultura de Paz de la Dirección General de Salud de las Personas, tras la posibilidad de ocurrencia de un tsunami frente al litoral peruano tras el terremoto que azotó al hermano país del Japón.

El coordinador nacional de la Estrategia de Salud Mental, Manuel Escalante Palomino, dijo que ante una eventual emergencia las personas tienden a generar sentimientos de confusión, de falta de control, de impotencia y algunas veces de culpabilidad, los cuales deben resolverse lo más pronto posible.

Manifestó que por lo general los niños, adolescentes y personas adultas mayores se asustan más por las actitudes que observan que por los propios eventos. Se debe evitar el nerviosismo y el pánico, sobre todo delante de los niños, precisó Escalante.

Al respecto exhortó a las personas adultas tomar las medidas de prevención recomendadas por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y mostrar una actitud de tranquilidad y serenidad ante las personas a su cargo.

El objetivo es evitar situaciones de ansiedad, tensión o estrés que vayan a afectar su salud emocional. Con una actitud serena y efectiva, las personas a nuestro cargo se sentirán protegidas y reaccionarán adecuadamente frente a estas situaciones de alerta o de emergencias, recomendó.

Mantenerse informado
Por otro lado, señaló que la información difundida en los diferentes medios de comunicación debe ser compartida con los miembros de la familia para que cada integrante asuma roles definidos, generando una cultura de prevención y cuidado de todos sus miembros. Los momentos difíciles se superan mejor cuando se está en compañía, agregó.

Del mismo modo, el especialista de Minsa recomendó que toda información debe ser obtenida de medios de comunicación oficiales a fin de no generar mayor zozobra o incertidumbre entre la población.

Supervisión de hospitales
Cabe indicar que hoy a las 12:45 pm y en el marco de la declaratoria de “alerta amarilla” por un probable tsunami que afecte la costa de nuestra capital, el Ministerio de Salud (Minsa) supervisará la disponibilidad de camas, insumos y personal médico en los hospitales de Lima y Callao.

Así, verificará la capacidad del Hospital Dos de Mayo y de los nosocomios del primer puerto, en coordinación con el gobierno regional. Este sector precisa que dicha medida no busca alarmar a la población, sino preparar a los establecimientos para atender las posibles emergencias y daños a la salud que pudieran suscitarse.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...