Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

ATAQUES DE TODO LADO CONTRA OLLANTA HUMALA, PUNTERO EN LAS ENCUESTAS


NOTICIAS DE HUARAL .- Todos contra Ollanta Humala es la consigna entre sus rivales a la presidencia en Perú luego de que este nacionalista, quien en el pasado confesó admirar al venezolano Hugo Chávez, pasara a liderar los sondeos para la presidencial del 10 de abril.

Militar retirado de 47 años, Humala se ha convertido en el gran fenómeno electoral de la presidencial peruana, con un ascenso en las últimas semanas que lo llevó a sobrepasar a los tres punteros, el ex presidente Alejandro Toledo, la congresista Keiko Fujimori -hija del encarcelado ex presidente Alberto Fujimori- y el ex alcalde de Lima Luis Castañeda.

Fundador del Partido Nacionalista y unido en esta elección a varias formaciones de izquierda bajo la alianza Gana Perú, Humala empleó un tono más mesurado en esta campaña que en 2006, cuando se presentó como candidato anti-sistema y estuvo a punto de convertirse en presidente del Perú.

Esto se refleja incluso en su forma de vestir: si en 2006 hacía campaña enfundado en una camiseta roja ahora luce ternos oscuros y corbata.

"Ha cambiado el Perú y yo también he cambiado", dijo recientemente Humala, señalando que mantendrá el modelo económico que ha permitido al Perú un crecimiento espectacular (9% en 2010), el mayor de Sudamérica en el último lustro.

El ascenso vertiginoso de Humala ha puesto nerviosos a los mercados y ha llevado a sus rivales a recurrir nuevamente al fantasma de Chávez, que tiene un fuerte rechazo en Perú.

"El modelo de Humala es el modelo chavista, es el modelo de control y obviamente esta perspectiva asusta a la economía que es bastante susceptible", dijo Castañeda este martes.

"El podrá tener terno pero aunque la mona se vista de seda, mona se queda", dijo por su lado Keiko Fujimori.

Poco después de que el derechista Pedro Pablo Kuczynski describiera a Humala como "un lobo con piel de cordero", el ex presidente Toledo le pidió "que se saque la piel de cordero".
En un acto de campaña Toledo dijo que le preocupa que gane Humala porque "no quiero que el país se convierta en Venezuela, Bolivia o Nicaragua".

"El quiere hacer lo mismo que ocurrió en Venezuela, Ecuador y Nicaragua, perpetuarse en el poder", dijo Kuczynski.

El nuevo Humala, una y otra vez toma distancia del derrotado en la segunda vuelta de 2006.
En una declaración pública, el lunes, declaró que gobernaría 5 años y ni un día más y este martes hizo una ronda por varios medios de comunicación para defenderse de los ataques en su contra.

Tras el bajón registrado en la Bolsa de Valores de Lima (5,14%) el lunes, atribuido a su ascenso en los sondeos, Humala descartó este martes en la radio RPP que implementará un modelo socialista.

"No es un tema ideológico, si vamos a hablar de economías socialistas retrocedemos al siglo XX", dijo.

Luego señaló en la televisora ATV que si logra la presidencia renegociaría un contrato de exportación del gas, así como TLCs o cesiones de obras públicas y buscaría avanzar hacia un Estado empresario.

Aldo Panfichi, politólogo de la Universidad Católica de Lima, dijo este martes a la AFP que el giro de Humala hacia posiciones más moderadas le ha dado réditos políticos pero tiene sus riesgos.

"Humala ha sorprendido pero hay una interrogante: hasta qué punto los giros hacia el centro pueden desalentar o generar tensiones con sus bases históricas. Hay un tema de tensión interna en sus bases que no sé cómo lo va a manejar", dice.

Su bases electorales se encuentran especialmente en el sur andino de gran población indígena, adónde no llega la nueva prosperidad.

Político atípico, Humala participó en los 90 en el combate contra la guerrilla de Sendero Luminoso. Organizaciones de DDHH lo han acusado de sembrar terror en las regiones donde ejerció como militar, un tema que la justicia investiga y sobre el cual el ministerio de Defensa no se pronuncia.

En 2000 se sublevó junto a su hermano Antauro al sur del país contra el gobierno del presidente Alberto Fujimori, ya debilitado acusaciones de corrupción. Ambos fueron apresados pero luego de que Fujimori se fugara del país, fueron amnistiados.

Humala lidera los sondeos en Perú con un 21% de intención de voto y una diferencia que fluctúa entre 0,5 y 2,2% sobre Keiko Fujimori y de 1,1 a 2,6% sobre al ex presidente Alejandro Toledo, sus más cercanos rivales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...