Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

ALCALDES DE LA PROVINCIA DE HUAURA CLAMAN AGUA POTABLE Y PLANTAS DE TRATAMIENTO


NOTICIAS DE HUARAL .- Con la participación del alcalde provincial de Huaura, Santiago Cano La Rosa y los alcaldes de los distritos de esta Provincia, hoy se desarrolló en la Plaza de Armas de Huacho, la V Audiencia Pública Regional convocada por el presidente de la Región Lima, Javier Alvarado Gonzales del Valle.

Los alcaldes distritales de Huaura, Paccho, Checras, Sayán, Hualmay y Leoncio Prado, coincidieron en señalar la carencia de servicios básicos como agua potable, alcantarillado y energía eléctrica, como los principales problemas que aquejan a los pobladores de esta parte del Norte Chico de Lima. “No es posible que nuestras poblaciones apenas cuenten con dos horas de agua potable al día. Las consecuencias de estas carencias son extremadamente graves”, indicó el alcalde de Huaura, Jacinto Romero, quien agregó que este problema se resolvería con 8 millones de  inversión.

El alcalde de Checras, Héctor Pizarro Medina indicó que la represa Churicocha sería la solución de este problema en sus comunidades. La inversión sería de un millón 200 mil nuevos soles. Por su parte el alcalde de Hualmay, Eddy Jara Salazar, clamó por la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales que permitiría recuperar las playas de Huacho que son receptoras de los colectores públicos y convertidas en focos contaminantes. Se informó también que en Pachangara, distrito de Oyón, la población consume agua del río contaminado por relaves mineros.

Agua 24 horas
El presidente regional de Lima, Javier Alvarado, se comprometió en priorizar inversiones en servicios básicos orientándose al abastecimiento de agua potable las 24 horas del día a través de la captación de agua en las alturas de las cuencas de Barranca, Huaura, Huaral y Cañete y la distribución del líquido por gravedad hacia las capitales de dichas provincias. “Es un proyecto de mucha inversión que oscila entre 30 y 50 millones aproximadamente, pero vale la pena ponerse la valla alta”, señaló.

El alcalde provincial de Huaura, Santiago Cano, saludó la iniciativa del presidente regional de realizar las audiencias públicas en cada provincia porque permite conocer la problemática de la sociedad. “Esto es un hito en nuestra historia y será el inicio de un camino sostenido entre los gobiernos locales, regionales y la población”, indicó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...