Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

RECOMIENDAN VERIFICAR QUE BLOQUEADORES Y BRONCEADORES CONTENGAN ÓXIDO DE ZINC


Previene las quemaduras y los cambios degenerativos de la piel que causan los rayos ultravioleta

NOTICIAS DE HUARAL .- Si deseamos proteger nuestra piel durante el verano debemos evitar exponernos a los rayos solares durante mucho tiempo y verificar que entre los componentes del bloqueador solar y bronceador se encuentre el “óxido de zinc”, pues este actúa como un filtro físico que protege de los efectos no deseados en la piel, como quemaduras y lesiones.

Asimismo, aclararon que los bloqueadores solares y los bronceadores no previenen las quemaduras ocasionadas por una prolongada e inadecuada exposición al sol durante el verano ni mucho menos evitan que se produzca algún tipo de cáncer de piel.

“Si queremos proteger nuestra piel, no debemos exponernos al sol por mucho tiempo y debemos repetir la aplicación del producto luego de un baño prolongado en el mar o piscina y seguir las recomendaciones del fabricante consignadas en el empaque del bronceador o bloqueador; generalmente se sugiere volver a untarlo en la piel luego de tres horas”, detallaron.

El Hospital de Huaral te recomienda
Además de elegir adecuadamente el bronceador o bloqueador, evitar la exposición al sol entre las diez de la mañana y las dos de la tarde (que es cuando los rayos ultravioleta son más peligrosos) y protegerse usando ropa apropiada, anteojos con filtros adecuados y sombreros que protejan el rostro.

La importancia de acostumbrar la piel al sol poco a poco, evitando exponerse más de diez minutos a los rayos solares durante los primeros días de verano.

A ello se debe sumar el consumo de gran cantidad de frutas y verduras, pues esto incrementa los niveles de antioxidantes en el cuerpo, los cuales protegen a la piel contra los daños causados por la radiación solar.

Recordaron también que el consumo de líquidos, específicamente de agua, es fundamental y necesario para mantener el cuerpo hidratado, no sólo en el verano, sino durante todo el año.

Así se pueden evitar descompensaciones, calambres al nadar o realizar una actividad física, dolores musculares y de cabeza y sirve para rehidratar la piel. En esta época se debe consumir entre dos y tres litros de agua al día, complementarla con jugos naturales y evitar líquidos azucarados o dulces.

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...