El objetivo de este evento es orientar a los productores a mejorar la calidad de los frutos cítricos mediante su conservación en atmósfera controlada y la aplicación de sistemas alternativos a los productos químicos.
Así, como desarrollar métodos alternativos a los tratamientos químicos para el control de las principales enfermedades de poscosecha de cítricos.
La capacitación se realizará este 4 de noviembre, en las instalaciones de la Cooperativa Agraria de Usuarios Huerta Margaret, ubicada en el Centro Poblado La Esperanza Baja-Huaral , a partir de las 3:00 p.m.
La ponencia estará a cargo del Ing. Wilmer Flores Portuguez, promotor de la Agencia Agraria Huaral, el Ing. Einsten Pozo y el Ing. Rafael Medina, ambos profesionales de INIA-DONOSO-Huaral.