
La central hidroeléctrica se ubicará sobre el río Chancay, en el valle de Huaral (entre las localidades de Acos y Pacaraos). Tendrá una caída de 945.5 metros, un caudal de 14 metros cúbicos por segundo y una potencia de 110 megavatios (MW), que permitirá dar energía eléctrica a las comunidades de la zona, “además de los pobladores que tendrán energía eléctrica, más de mil personas obtendrán un trabajo directo durante los cuatro años de la construcción. Los otros beneficios que podrían presentarse son el mejoramiento de la infraestructura vial de la carretera Huaral-Acos- Ravira - Collpa y una mayor distribución de canon en relación a los proyectos de menor capacidad”, subrayó Custodio Calderón, que agregó que “estamos haciendo un trabajo en conjunto con la empresa privada para beneficio de la población de las comunidades campesinas de la sierra de huaralina, esperamos que en el 2011 se inicie este megaproyecto”.
Custodio Calderón sostuvo una reunión con José Estela Ramírez, encargado del Área de Energía del EGERBA S. A. C., quien señaló que “es un proyecto multisectorial porque favorece también a la industria y la minería., estamos culminando los trámites legales en los ministerios de Agricultura y de Energía y Minas y el estudio de impacto ambiental “participó en la cita el congresista de la República, Luis Galarreta Velarde, que saludó la inversión privada y el apoyo del Gobierno Regional de Lima para que se haga realidad esta obra, también estuvo el Ing. Nelson Chui Mejía, ya que en su gestión como presidente regional se inició la elaboración del proyecto.