Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

GOBIERNO REGIONAL DE LIMA CAPACITÓ A MIEMBROS DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DE CONSTRUCCIÓN CIVIL DE HUAURA‏

Con el apoyo del Comité Nacional de Administración del Fondo para la Construcción de Viviendas y Centros Recreacionales (CONAFOVICER), el Gobierno Regional de Lima a través de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo desarrolló el curso de construcción de un módulo con  tecnología Drywall dirigido a los miembros del Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil de la provincia de Huaura – Huacho.

Las clases teóricas del curso se dictaron en el local del mencionado Sindicato, ubicado en la Plazuela Cincuentenario del distrito de Hualmay, mientras que la parte práctica se llevó a cabo en el nuevo local institucional del Gobierno Regional de Lima.

Este evento contó con la participación de la gerente general regional, Mg. Sonia Arce Serpa; gerente regional de Desarrollo Social, Dr. Jorge Núñez Acevedo; director regional de Trabajo, Dr. Javier Salas López; así como también el Jefe de Promoción de CONAFOVICER,  Lic. Antonio Palomino Colque; el Representante Legal del Taller de Drywall, Dr. Gabriel Bondy Hurtado y el residente de la obra del local institucional, Ing. Roger Puelles Castillo.

La Gerente General Regional destacó la importancia de este curso y recordó, que toda la labor desplegada con este sector ha posibilitado la suscripción de convenios con los sindicatos de trabajadores de construcción civil de las provincias de Huaura, Barranca, Huaral y Cañete.

Asimismo, el Director Regional de Trabajo informó que los participantes que han concluido satisfactoriamente el curso, están en la capacidad de realizar construcciones con este tipo de tecnología, “buscamos generar habilidades y destrezas en la población mejorando sus capacidades que les permitan tener mayor ventaja de empleabilidad”, sostuvo.

Por su parte, Roberto García Pacora, Secretario General de este Gremio Sindical, agradeció al Gobierno Regional por el apoyo constante en la preparación de sus asociados, “Esto nos permitirá acceder a mejores oportunidades de empleo en otros campos de la construcción”, manifestó.


Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...