Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

EX CONSEJERO APRISTA PIDE A CANDIDATO REGIONAL QUE OBTENGA SEGUNDO LUGAR A DECLINAR SU POSTULACIÓN


Lino Cerna precisó que gobierno de Patria Joven o el Partido Aprista Peruano sería ingobernable y desfavorecería a pobladores.

Sustentó sus palabras en que Nelson Chui ha ganado siete consejerías y siete alcaldías provinciales en toda la región.

Lino Cerna Manrique, ex consejero regional de la provincia de Huaura y ex diputado de Lima Provincias elegido por el Partido Aprista Peruano, pidió a los candidatos que pugnan por el segundo lugar en las elecciones para presidente regional que renuncien a su postulación. “Lo más responsable sería que declinen a favor de la gobernabilidad”, subrayó.

De esta manera, Cerna Manrique se dirigió a Javier Alvarado de Patria Joven y Andrés Tello del Partido Aprista, quienes disputan su pase a la segunda vuelta para la elección regional. “Si alguno de los dos gana finalmente, su gobierno sería ingobernable”, manifestó.

Sustentó sus palabras en que el candidato de La Familia, Nelson Chui Mejía, ha ganado siete consejerías regionales y siete alcaldías provinciales, lo que haría difícil llevar un buen gobierno a favor de los pobladores de las nueve provincias. “Además, el Estado se ahorraría el dinero que genera los costos de una segunda vuelta”, agregó.

No obstante, precisó que –en caso Tello o Alvarado declinen– Nelson Chui debería comprometerse a hacer un cogobierno, donde “los técnicos de las otras organizaciones políticas, incluso los mismos candidatos, participen a fin de que puedan contribuir (con sus propuestas) en bien de la población”.

De producirse ello, el Jurado Nacional de Elecciones debería sopesar esta decisión de los candidatos de Patria Joven y del Partido Aprista para resolver este tema.

Lino Cerna señaló que su participación en este momento es por amor a la provincia de Huaura, por amor a la ciudadanía y hace este pedido a los candidatos para evitar un gobierno ingobernable que no favorezca a los pobladores.

De otro lado, comentó que las bases del Partido Aprista a nivel regional, se vienen organizando para hacer un frente a favor de una gestión democrática y abierta a la población.

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...