EQUIPO TÉCNICO DEL MINSA DESTACÓ TRABAJO DE PERSONAL DE CENTRO DE SALUD DE ACOS, DONDE SE EJECUTA ESTE PLAN
ESTABLECIMIENTO SERÁ MEJORADO CON MÁS DE 4 MILLONES DE NUEVOS SOLES PARA CONVERTIRLO EN MODERNO CENTRO MATERNO INFANTIL
La Dirección Regional de Salud del Gobierno Regional de Lima está ejecutando en la provincia de Huaral el Piloto de Modelo de Atención Integral de Salud a la Familia, a través de una estrategia que busca articular las etapas de vida, las familias y la comunidad, en beneficio de un hábitat más saludable, y mejorar el acceso a los servicios de salud.
El centro de salud de Acos (Huaral) recibió la visita del Equipo Técnico de la Estrategia Nacional de Salud Familiar del Ministerio de Salud (Minsa), encabezado por la Dra. Patricia Polo Ubilluz, quien resaltó el trabajo realizado en la comunidad.
“Estoy muy satisfecha por ver cómo se viene implementando el piloto en beneficio de las familias. Es uno de los mejores establecimientos que está trabajando a nivel nacional. Por ello, felicito a todo el personal por implementar de manera adecuada el Modelo de Atención Integral Salud a la Familia”, enfatizó.
A su turno, el director regional de Salud, Dr. José Darwin Cuadros Maco, señaló que la familia es el eje fundamental de la comunidad y en la región es prioridad. “En los cuatro años de gestión, hay un compromiso del Gobierno Regional de Lima de fortalecer la salud en las zonas altoandinas, con el objetivo de ampliar el acceso a este servicio de las familias más necesitadas”, señaló.
Anunció que el centro de salud de Acos recibirá una inversión de 4 millones 500 mil nuevos soles del Gobierno Regional de Lima para convertir el establecimiento de salud 1-III en un moderno centro materno infantil 1-IV, totalmente equipado, que será un punto estratégico que beneficiara a la población de los diferentes distritos de la provincia de Huaral.
Cabe resaltar que previamente a la implementación del piloto, se realizó un Diplomado en el Modelo de Atención Integral de Salud, el cual ayudó a fortalecer las competencias del personal de salud de la región, con la finalidad de que las experiencias aprendidas fueran aplicadas en cada una de sus zonas.
