Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

INCN ADVIERTE DE IRREPARABLE DAÑO AL CEREBRO QUE PRODUCE EL CONSUMO DE ALCOHOL METILICO

Además, en cuestión de horas puede causar la muerte 
 
El director de Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN), Jorge Medina Rubio, advirtió que el consumo de alcohol metílico en las personas puede producirle daños irreparables al cerebro e incluso una hemorragia cerebral que en cuestión de horas le provocaría la muerte.

“Algunos comerciantes se aprovechan de que el alcohol metílico es incoloro, inoloro y de poco sabor por lo que lo usan para adulterar las bebidas alcohólicas de consumo masivo y las que ofertan a bajo costo”, alertó el médico.

Refirió que los síntomas de las personas que lo ingieren son: malestar general, visión borrosa, vómitos, convulsiones, cefalea, mareos, midriasis pupilar, hipersecreción bronquial y pérdida de la conciencia.

Por su parte, el coordinador de la Estrategia de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa), Manuel Escalante, destacó la aprobación de la comisión de Producción, del Congreso de un proyecto de Ley que propone sanción efectiva no menor de cuatro ni mayor de ocho años para quienes elaboren y comercialicen bebidas alcohólicas informales, adulteradas o no aptas para el consumo humano.

Sin embargo, enfatizó que la legislación debe apuntar a combatir la adicción al alcohol en la sociedad; sobre todo, porque – de acuerdo a recientes estudios- los niños desde los nueve años están iniciándose en el consumo de bebidas alcohólicas.

“La población debe ser conciente de los problemas de salud y sociales que ocasiona el consumo de bebidas alcohólicas como violencia familiar, sexual, accidentes de tránsito, homicidios, suicidios y otras conductas de riesgo para quien bebe y sus familiares”, sentenció el especialista.

Datos

En la Región Junín se han presentado, hasta el 8 de setiembre, un total de 15 casos de intoxicación por consumo de metanol en distintas bebidas alcohólicas. En un 47% de los casos ésta ocasionó la muerte de las personas afectadas. La edad de las victimas intoxicadas varía entre los 8 y 19 años, según un informe de la Dirección Ejecutiva de Vigilancia Epidemiológica de Junín.

El metanol (alcohol metílico) es utilizado en la industria para mezclarse con agua y con otros disolventes. Se usa para la fabricación de lacas, barnices y resinas sintéticas. El metanol es tóxico por lo que su consumo lo convierte en un peligro potencial para la salud. 

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...