Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

Gobierno Regional de Lima da a conocer a asociaciones que representarán a la región en Mistura 2010

El Gobierno Regional de Lima definió la lista de productores que representarán a la región como expositores en la III Feria Gastronómica Mistura 2010 que se realizará desde el martes 7 hasta el domingo 12 de setiembre, en la capital del Perú.

Cada uno de los 14 participantes pasó la evaluación de calidad y cantidad de sus productos y formalización de sus asociaciones. Estas pruebas las realizó un comité evaluador integrado por funcionarios de la Dirección Regional de Agricultura (DRAL), Dirección Regional de Producción (Direpro) y Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur).

Nuestros representantes estarán ubicados en ocho stands donde podrán exponer sus productos al público en general. “Se está capacitando a los participantes para que brinden una buena atención en Mistura 2010. Sabemos que el evento albergará a grandes expositores nacionales, y estamos seguros que estaremos a la altura de ello”, sostuvo el gerente de Desarrollo Económico, Mg. Freddy Jordán Medina.

Las asociaciones que asistirán a este evento son: la Asociación de Productores los Molinos de Gorgor (Cajatambo); la Asociación de Productores Asociados de Calidad Óptima Huanangui – Proachirko, Consorcio Nacional de Productores del Durazno del Perú, la Casita del Pan y Salchichería Kian– Huacho/ Salchicha Huachana, Chorizos, y Relleno, Artesanas de Huacho Tejesol y la Asociación de Mujeres Artesanas de Medio Mundo – AMARTEMM (Huaura).

También estarán la Asociación de Productores de Tuna y Cochinilla – Aprotyc, Asociación de Productores de Artesanía de Barro Santo Domingo de los Olleros (Huarochirí); Asociación de Productores de Plantas Aromáticas (Yauyos); Asociación de Productores Vitivinícolas de Cañete – Aprovic, Asociación de Productores de Yogurt de Cabra de Bárbara – Arpopesba, Asociación de Productores de Manzana - Mala Dos Valles y Asociación de Productores de Manzana "Virgen de Chapi" Mala (Cañete).

Cada una de las asociaciones difundirá las bondades con que cuenta la región Lima en sus nueve provincias. Con ello se buscará que nuestra jurisdicción sea considerada como una de las mejores zonas para el turismo gastronómico.

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...