Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

CONSUMO DE ALCOHOL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES PUEDE GENERAR ENFERMEDADES, INTOXICACIONES Y DEPENDENCIA

Las consecuencias del consumo de alcohol por niños y adolescentes son mucho más graves en comparación a las de una persona adulta, “porque su cerebro está en plena formación y por lo tanto, son más vulnerables a tener enfermedades, a intoxicarse y a generar dependencia”, advirtió la coordinadora en temas de adicción de la Estrategia de Salud Mental y Cultura de Paz del Ministerio de Salud, Rita Uribe Obando.

Reveló que según estudios realizados en nuestro país, el consumo de alcohol por parte de menores de edad responde a modelos que encuentran en casa, en los modelos parentales. “Los niños y adolescentes consumen alcohol por imitación, porque ven a los mayores hacerlo. Aunque no es el único factor”, indicó.

“El inicio de consumo de alcohol es cada vez menor”, detalló la funcionaria al señalar que “antes se daba a los 14 años; ahora estamos cerca a los 12 años. Y cada vez está disminuyendo más. Lo que quiere decir que los niños están consumiendo alcohol con mucha premura. Esto hará muy peligrosa sus vidas cuando sean adultos”, expresó con alarma.

Mencionó entre otros factores de riesgo que desencadenan el consumo de alcohol en menores de edad: el fácil acceso al alcohol; la venta a niños menores; la falta de sanciones; y en muchas ocasiones la inacción de las municipalidades. Otro de los factores influyentes son los medios de comunicación donde se hace mucha propaganda al alcohol y se liga su consumo a conductas deportivas y de belleza. “Los niños no tienen suficiente madurez emocional como para discriminar dichos mensajes”, subrayó.

¡Cómo evitarlo!
Uribe Obando explicó que en principio “la falta de comunicación con los hijos, es otro condicionante”, por lo que recomendó a los padres de familia “sumar a la confianza que se le debe dar a los hijos, cierto control para conocer los lugares a donde van y las personas con las que se encuentran”.

“Es importante que los padres tengamos un rol de mayor comunicación con los hijos para evitar situaciones de riesgo que puedan llevarlos a consumir alcohol y otras drogas. “Los niños que consumen alcohol a muy temprana edad, con un cerebro aun no formado, son más vulnerables a destruir su propio cerebro”, recalcó.

“La Dirección de Salud Mental y Cultura de Paz del Minsa viene trabajando a nivel preventivo con los niños, trabajando las habilidades sociales para que tengan una mejor comunicación con el papá y la mamá; sepan decir no cuando hay presión de otros amiguitos que los incitan a tomar alcohol; a saber solucionar problemas y responder lo adecuado para su edad”.

También trabajamos con los padres, para que tengan una adecuada pauta de crianza con los niños, sean modelos saludables y entiendan que no es necesario tomar alcohol para una fiesta, para una celebración o para bailar. No es necesario consumir alcohol”, enfatizó al señalar que este trabajo de prevención debe ser complementado por otros sectores de la sociedad.

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...