Ir al contenido principal

                                                                                 NOTICIAS DE HUARAL

LAVADO DE MANOS CON AGUA Y JABON, Y CUBRIRSE AL TOSER Y ESTORNUDAR REDUCE CARGA DE ENFERMEDADES

Mensajes sencillos son agentes de cambio en las familias

“La prevención empieza en casa y es uno de los mecanismos principales para reducir la carga de enfermedades en la sociedad”, aseguró el director ejecutivo, Francisco Chunga Olivos, quien enfatizó que el lavado de manos con agua y jabon, antes y después de cada comida, es lo más importante para reducir todo riesgo que afecte la salud de las personas.

Conviene indicar que una gran cantidad de infecciones son introducidas a nuestro organismo por nuestras manos a través de boca, nariz, fosas nasales, ojos e incluso nuestra piel. Entre ellas se cuentan enfermedades contagiadas por transmisión fecal-oral como la salmonelosis, hepatitis A, entre otras.
También por contacto indirecto con secreciones respiratorias, como la influenza y el resfrío común. Otro tipo de males se transmiten cuando las manos están contaminadas con orina, saliva u otras secreciones corporales húmedas.

La prevención empieza en casa
Chunga Olivos, recalcó que la prevención es fundamental y que esta empieza en casa, aprendiendo higiene; educando a nuestros hijos a que se laven las manos, y la higiene de la boca para salud oral. Refirió además que deben practicar hábitos saludables como el deporte y la recreación, aparte de cumplir con sus estudios.

Respuesta ciudadana
El director ejecutivo, señaló como ejemplo las exitosas acciones que el año pasado se realizaron contra la pandemia de la Gripe AH1N1. “Hemos visto que el principal mecanismo fue promover “el lavado de manos con agua y jabon, y cubrirse al estornudar
y toser”, indicó.

“Para nosotros es una alegría ver cuando vamos a los colegios que los niños ya han introducido en su comportamiento estos dos mensajes muy sencillos. De esa manera se constituyen también en agentes de cambio en sus propias familias”, destacó.

Cómo toser y estornudar
Cúbrase la boca y la nariz cuando tosa o estornude. Si utiliza pañuelos desechables, elimínelos con cuidado. Inmediatamente después, lávese las manos con agua y jabón o límpieselas con un desinfectante a base de alcohol.

Si no tiene un pañuelo cuando tose o estornuda, cúbrase la boca y la nariz todo cuanto pueda metiendo el rostro en el ángulo formado por el brazo y el antebrazo.

El lavado de las manos debe realizarse con agua y jabón, frotándolas vigorosamente, con el fin de eliminar las partículas aceitosas de la piel. La espuma del jabón suspende la suciedad y gérmenes atrapados en la piel y los elimina rápidamente.

Entradas populares de este blog

FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA

LAS FOTOS INTIMAS QUE SE ENVIABAN MILETT FIGUEROA Y GUTY CARRERA El modelo Guty Carrera volvió a ponerse en el ojo de la tormenta tras la circulación de unas fotografías en las redes sociales, en las que aparecería completamente desnudo. Según especulaciones, las referidas imágenes serían las mismas que envió a la también modelo Milett Figueroa, tal y como confesó para el programa Enemigos Públicos. Gran cantidad de usuarios dudaron de la autenticidad de la instantánea; sin embargo, otros cibernautas no dudaron en afirmar que la publicación es verdadera. También han salido a relucir fotografías de Milett Figueroa desnuda, al parecer ambos se enviaban fotos muy intimas. VÍDEO "COSAS HOMBRES": MILETT FIGUEROA SE DESNUDA VÍDEO PROHIBIDO MILETT FIGUEROA La imagen de Milett Figueroa puede estar atravesando su peor crisis en este momento. En los últimos minutos ha venido circulando por las redes sociales, principalmente Facebook, un video por...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  DEMONINACION DEL AÑO 2013 EN EL PERU ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2013 EN EL PERÚ?  Nombre del Año 2013 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU), es “Año Internacional de la Quinua”. El Gobierno Peruano, oficializó el dia de hoy, jueves 03 de enero, que el 2013 será el  "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria". Se dispone que la frase acompañe a todos los documentos oficiales para su difusión y conocimiento de la población. La denominación se debe a que es política de Estado acercar sus servicios a las poblaciones más alejadas del país, y así generar, entre otros, valor agregado a la producción campesina, de acuerdo con el decreto supremo 001-2013-PCM.  Además, el Estado busca ...

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?

¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO 2015 EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL  PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  DENOMINACIÓN  DEL AÑO  2015  EN EL PERÚ ¿CÓMO SE LLAMA EL AÑO  2015  EN EL PERÚ?  El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el  "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación",  denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno "en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, ...